A pesar de que los expertos pronosticaban que los problemas en la cadena de suministro dejarían de ser tan numerosos en 2023, la situación se ha alargado hasta 2024 y sigue siendo complicada en 2025.
Un estudio reciente en inglés de APQC sobre las cadenas de suministro reveló que el 84% de los encuestados ha tenido que reevaluar o modificar su estrategia en el último año para superar los problemas en la cadena de suministro.
No existe una única razón por la que los problemas en la cadena de suministro sigan afectando tanto a grandes como a pequeños minoristas.
Parece que se está produciendo la tormenta perfecta: conflictos internacionales, recortes presupuestarios, problemas climáticos, escasez de mano de obra y crisis financieras. Cada interrupción en la cadena de suministro dificulta mantener en el tiempo cadenas de suministro saludables y predecibles.
Las repercusiones de los problemas en la cadena de suministro son diferentes para cada negocio, pero la mayoría de las empresas sienten la presión. De hecho, algunos estudios muestran que las interrupciones en las redes de cadenas de suministro han llevado a las empresas a perder una media de un 10 % de sus ingresos anuales.
Si a esto se le suman las las crecientes demandas de los consumidores actuales, que esperan entregas en 24 horas, es evidente que se trata de un momento complicado para los minoristas.
A continuación, descubrirás los principales problemas en la cadena de suministro a los que se enfrentan las marcas de ecommerce, así como los pasos que puedes seguir para que tu cadena de suministro siga funcionando de la manera más fluida posible, incluso ante interrupciones fuera de tu control.
¿Qué es un problema en la cadena de suministro?
Los problemas en la cadena de suministro hacen referencia a las interrupciones o complicaciones en la secuencia de procesos involucrados en la producción y distribución de bienes. Estos problemas pueden surgir debido a diferentes factores.
Por ejemplo, la falta de materias primas puede detener la producción, mientras que la escasez de mano de obra puede ralentizar la fabricación o la entrega de tus productos.
¿Cuáles son los mayores problemas en la cadena de suministro hoy en día?
A continuación, encontrarás los siete mayores problemas en la cadena de suministro que afectan a los minoristas hoy en día, junto con algunas estrategias para abordar estos desafíos.
1. Inestabilidad política en todo el mundo
Según una encuesta en inglés de SAP, los minoristas creen que la incertidumbre política es la principal causa de las interrupciones actuales en la cadena de suministro. Del total de encuestados, el 58 % considera que los conflictos globales tienen un impacto profundo en su capacidad para obtener y transportar materiales y productos.

Las limitaciones en el transporte aéreo a través de Europa y Asia (zonas por las que los aviones normalmente pasarían por Rusia) se han trasladado a los puertos del norte de Europa. Las interrupciones en el transporte ferroviario entre China y Europa han afectado de tal forma que los minoristas tienen dificultades en obtener y enviar productos a los consumidores.
2. Aumento de los costos de combustible y energía
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido efectos colaterales, especialmente en lo que respecta al combustible y la energía.
El aumento de los costos energéticos ha encarecido el almacenamiento y el envío de productos que los minoristas tienen en su inventario. Desde 2022, los precios del gas no dejan de aumentar, lo que ha afectado gravemente los márgenes de beneficio y ha encarecido el envío de productos en todo el mundo.
Aunque los precios están comenzando a estabilizarse, las estadísticas muestran que el índice de precios del combustible en todo el mundo está volviendo a aumentar y sigue estando muy por encima de los precios en 2016, cuando rondaba los 100.
Los precios del combustible son ahora mucho más manejables que en 2022 o 2023, pero siguen siendo significativamente superiores que en años anteriores.
3. Mayores expectativas de los consumidores
La pandemia sentó un nuevo precedente para las entregas rápidas. Cuando las tiendas físicas tuvieron que cerrar, muchos compradores empezaron a comprar en línea y ya no volvieron a las tiendas físicas.
Hoy en día, el comprador medio considera “entrega rápida” cualquier envío que tarda menos de 3,1 días, pero muchos esperan que los pedidos lleguen en dos días, y que además el envío sea gratuito.
Esto ha puesto una enorme presión sobre los minoristas que tienen que hacer frente a costos cada vez mayores mientras intentan mantener la lealtad y satisfacción del cliente.

4. Escasez de mano de obra y gestión del personal
Entre 2021 y principios de 2022, Estados Unidos experimentó más dimisiones que en cualquier otro momento de los últimos 20 años.
Las empresas tuvieron que luchar para contratar y retener trabajadores para así poder satisfacer la creciente demanda. A finales de 2022, el Banco de la Reserva Federal de Atlanta informó que “la calidad y disponibilidad de la mano de obra era la principal preocupación entre los directivos de las empresas”.
Aunque muchos sectores tienen dificultades para reclutar y retener a trabajadores calificados, este fenómeno supone un problema en la cadena de suministro, la logística, y toda esta industria en general.
El acusado aumento en el ecommerce y en los envíos en general ha hecho que la industria explote, y muchas empresas tienen que luchar para sobrevivir. Esto se ve obstaculizado aún más por la escasez de conductores de camiones, personal de almacén y gerentes de cadena de suministro en la industria.
5. Amenazas cibernéticas en la cadena de suministro
Se habla mucho sobre la automatización y la inteligencia artificial dentro de las cadenas de suministro, y muchas empresas están probando la automatización en cada parte de la cadena. Esta rápida automatización de tareas repetitivas y manuales ha ayudado a las organizaciones a maximizar la velocidad y flexibilidad, pero también tiene sus desventajas.
El estudio de APQC descubrió que el 52 % de los encuestados tuvo dificultades para adoptar e implementar nuevas tecnologías. Si los gerentes de la cadena de suministro no pueden encontrar la manera óptima de integrar estas tecnologías de automatización en sus operaciones, se pueden producir interrupciones y vulnerabilidades en la cadena de suministro.
Por ejemplo, si las cadenas de suministro se digitalizan antes de que todas las operaciones estén preparadas para manejar esta nueva tecnología, se produce un problema en la cadena de suministro: esta se vuelve más vulnerable a ciberataques.
Las filtraciones de datos o las interrupciones del servicio pueden conllevar pérdidas significativas y retrasos operativos.
6. Cambios en la regulación y el cumplimiento
Los cambios en la regulación pueden interrumpir hasta las cadenas de suministro más establecidas y requerir adaptaciones rápidas.
Las relativamente nuevas leyes sobre cumplimiento ambiental, social y de gobernanza (ESG) implican que las empresas tengan que cumplir más requisitos que nunca. Las nuevas normas exigen que las empresas y sus socios logísticos se comprometan a reducir su huella de carbono, fomentar prácticas laborales justas y tomar decisiones éticas.
Esto se suma a las regulaciones relacionadas con los derechos humanos y el medio ambiente, que requieren aplicar la normativa en varios puntos del proceso de la cadena de suministro. Para acatarlas, las empresas tendrán que obtener y procesar una gran cantidad de datos de la cadena de suministro, lo que, en última instancia, añade más trabajo a unas plantillas que no hacen más que reducirse.
7. Restricciones en el transporte y la logística
El crecimiento del ecommerce y el comercio global ha causado tensión en las capacidades de transporte. Los retrasos y el aumento de los costos de envío (tanto a nivel internacional como nacional) complican la logística y la planificación, lo que supone otro grave problema en la cadena de suministro.
Los cuellos de botella que se han producido en el transporte han ocasionado que las cadenas de suministro tengan que revisar sus políticas a la luz del cambio climático.
De hecho, el Canal de Panamá, que registró 14.000 pasajes a través de sus aguas en 2023, tuvo que restringir el uso diario de la ruta en aproximadamente un 40 % en 2024. Esto significa que las principales líneas por mar se están teniendo que redirigir a otros métodos, incluidos el ferrocarril y el aire, que presentan sus propios desafíos.
¿Qué está causando los problemas de la cadena de suministro en 2025?
Los problemas en la cadena de suministro no se deben a un único factor. Un cúmulo de acontecimientos ha llevado a una situación en la que la obtención y el envío de productos se ha vuelto costoso.
Estas son las principales causas de la escasez, uno de los principales problemas en la cadena de suministro:
El conflicto entre Rusia y Ucrania
El aumento de los precios de la energía y las restricciones para sobrevolar Rusia y sus países vecinos han dificultado (y encarecido) el envío y la obtención de productos desde China y Europa.
La expectativa de envío rápido y gratuito
Los consumidores experimentaron lo cómodo que era tener el envío gratuito al día siguiente durante la pandemia, y no quieren renunciar a ello. Esto ejerce presión en la manera en que los minoristas gestionan los pedidos, dónde los procesan y cómo los entregan.
Algunos minoristas han añadido almacenes y lugares de gestión de pedidos más cerca de sus clientes. Es una solución inteligente, pero la demanda de espacio en almacenes es alta, lo que puede hacer que sea más costoso y complicado de gestionar.
Cadenas de suministro rotas
Las barreras de transporte junto con los largos tiempos de espera para obtener materiales y fabricar productos han derivado en cadenas de suministro irregulares que son inestables en varias partes. Por lo tanto, cuando una de esas partes se detiene, toda la cadena de suministro se ve afectada. Patrick Frank, cofundador de Float Factory, conoce estos retrasos de primera mano.
“El mayor problema en la cadena de suministro al que nos enfrentamos es que los envíos desde el extranjero no se cumplen con los plazos previstos”, dice Patrick. “Aunque los precios de envío se han abaratado con respecto a años anteriores y al inicio de nuestro negocio, la logística de saber dónde está tu contenedor o contenedores en todo momento sigue completamente rota”.
Cuellos de botella en la cadena de suministro
Los minoristas aún se están recuperando de la pandemia, un momento en el que había una gran demanda por parte de los consumidores en medio de escasez de mano de obra e incertidumbre global. Estos cuellos de botella logísticos siguen presentes y muchas marcas siguen lidiando con sus efectos. Los puertos en particular todavía experimentan escasez de mano de obra, lo que provoca retrasos en el envío y la recepción en todo el mundo.
Cómo lidiar con los problemas en la cadena de suministro: 4 pasos a seguir
Es posible que muchos problemas en la cadena de suministro se vuelvan perennes, pero puedes adelantarte a ellos con cuatro sencillos pasos para minimizar el impacto sobre tu negocio.
1. Guarda más inventario
La forma más popular de abordar los problemas en la cadena de suministro es llevar un inventario mayor.
¿Por qué? Porque tener más inventario facilita satisfacer las necesidades del cliente. Ayuda a evitar la temida etiqueta de “agotado” que puede afectar los resultados de los minoristas.
“A medida que implementamos nuevos procesos de planificación y asignación, nos estamos volviendo más receptivos a la demanda del cliente”, dice Tom Kingsbury, CEO de Kohl’s, en una conferencia sobre ganancias de 2023. “Estamos operando con un presupuesto adicional para seguir las tendencias y minimizar los riesgos, manteniendo mayores niveles de stock en productos básicos y mejorando el flujo de inventario desde nuestros centros de distribución hasta el punto de venta”.
Sin embargo, es importante equilibrar tu inventario. La línea entre mantener stock adicional y el exceso de inventario es muy fina, y el exceso puede conllevar costos de almacenamiento más altos. En su lugar, analiza tus datos de ventas y utilízalos para calcular tu inventario en función de la popularidad del producto y de la demanda del cliente.
Consejo: El poder adquisitivo actual de los consumidores no es muy alto, así que evita mantener demasiados productos caros. En su lugar, mantén bien abastecido tu inventario de artículos de bajo costo.
Para prepararse ante retrasos en los productos y un aumento en la demanda, The Natural Patch, una marca australiana de salud y bienestar infantil, mantiene un margen de seguridad del 20 % (es decir, tres meses de inventario) en stock.
“Nuestra regla es que no podemos quedarnos sin stock”, dice el fundador Michael Jankie. “No solo es cuestión de detener el marketing de un producto, sino que es un proceso que afecta nuestras finanzas”.
2. Diversifica las fuentes de productos
Las marcas con ausencia de problemas en la cadena de suministro obtienen una ventaja competitiva. Para conseguirlo, hay que anticipar retrasos, prepararse para períodos de materiales limitados y cerrar tantas brechas como sea posible desde la fabricación hasta la entrega.
Una forma de hacerlo es diversificar de dónde obtienes tus productos, ya que te hará más resistente a las interrupciones inesperadas en el suministro (debidas a conflictos globales, desastres naturales o al aumento de los costos de energía) gracias a otras fuentes de productos a las que recurrir.
Los datos de Shopify muestran que el 30 % de los comerciantes han buscado nuevos proveedores, y el 29 % ahora obtiene sus productos de múltiples proveedores o países.
Tener una buena relación con tus proveedores también puede ayudar a prevenir retrasos.
“Trabajar con proveedores para hacer pronósticos y reservar productos de manera anticipada nos ha ayudado a disminuir algunos de los plazos de entrega más largos que han sido un desafío últimamente”, dice Robert Felder, fundador de Bearbottom Clothing.
Robert y su equipo alcanzaron el éxito al trabajar con proveedores para tener las telas a su disposición, de modo que puedan tomar decisiones rápidas cuando tienen que realizar pedidos nuevos.
“Implementar y mejorar estas prácticas ha contribuido a ahorrar costos mientras apoyamos el crecimiento de nuestros fabricantes al mismo tiempo”, dice. “Este enfoque beneficia a ambos y fomenta una relación beneficiosa para ambas partes”.
3. Aborda las tasas de devolución excesivas
Los altos costos de adquisición han reducido el nivel de vida de cada cliente, pero no son la principal fuente de problemas.
El principal problema son las altas tasas de devolución. En 2022, los clientes de ecommerce devolvieron productos por un valor total de 817.000 mil millones de dólares (algo más del 16 % de las ventas minoristas totales) lo que tiene un impacto directo en los resultados de los minoristas.
Además de aumentar la satisfacción del cliente, una menor cantidad de devoluciones implica menos contaminación, menos presión sobre la cadena de suministro y una mejor gestión del inventario.
Aquí encontrarás algunas formas de minimizar las tasas de devolución:
- Descripciones detalladas de los productos. Establece las expectativas del cliente desde el principio proporcionando descripciones claras y precisas de los productos. Incluye una lista clara de medidas, especificaciones y características.
- Opiniones de clientes. Tranquiliza a los compradores con pruebas sociales de compradores anteriores. Incluye testimonios y fotos de clientes satisfechos utilizando tus productos.
- Da vida a los productos. Incluye vídeos de demostración, fotos en 360 grados e incluso visuales de realidad aumentada para proporcionar total transparencia del producto.
- Cobra una tarifa de devolución. Por ejemplo, la sucursal de Zara en España deduce una pequeña tarifa de las devoluciones desde casa, mientras que aún permite a los clientes la opción de devolver productos de forma gratuita en la tienda.
4. Digitaliza las cadenas de suministro
Las cadenas de suministro requieren respuestas rápidas, algo difícil de conseguir manualmente. Los datos de Shopify revelaron que un tercio de las marcas planean digitalizar procesos manuales dentro de sus cadenas de suministro globales.
¿Qué implica la digitalización de los procesos manuales de la cadena de suministro?
- Utilizando aplicaciones de escaneo para mover automáticamente productos de una etapa de la cadena de suministro a la siguiente y mantener un seguimiento de todo el inventario.
- Utilizando software de gestión de la cadena de suministro para pedir automáticamente nuevo stock y vigilar los niveles de inventario.
- Dependiendo de soluciones basadas en aprendizaje automático o inteligencia artificial para manejar la agrupación de carga, el redireccionamiento dinámico y otros problemas.
- Explorando otras aplicaciones tecnológicas para obtener una mayor visibilidad de la cadena de suministro.
Futuros problemas en la cadena de suministro: ¿Dónde se sentirán los efectos más allá del 2025?
Es seguro asumir que los actuales problemas en la cadena de suministro van a persistir. La interrupción de materias primas como el suministro de metales industriales afecta a múltiples industrias, como la automotriz, la médica o el sector de la construcción.
Las tasas de inflación pueden reducir el gasto de los consumidores, lo que afectará la demanda de bienes importados y ralentizará las ventas de inventario de alto costo. Para los minoristas, es un momento de cambio, aunque solo sea adaptarse a las expectativas de los consumidores.
Sin embargo, en 2025 se han producido algunas mejoras: los precios del gas están bajando y las empresas están dominando nuevas tecnologías que pueden automatizar y optimizar sus cadenas de suministro existentes.
“La cadena de suministro ha mejorado respecto al año pasado algo gracias a los mejores costos de flete, los tiempos de envío más rápido y el mejor rendimiento”, dice Scott Lipesky, CFO y COO de Abercrombie & Fitch, en una conferencia de ganancias de 2023. “Con una cadena de suministro en funcionamiento, podemos volver a operar el negocio de la manera que nos gustaría”.
La encuesta de SAP reveló que la mayoría de las marcas planean fortalecer sus operaciones de cadena de suministro global adoptando nuevas tecnologías, implementando medidas de contingencia, manteniendo más inventario y diversificando las fuentes de productos.
Más información
- Cómo aumentar la venta online con una buena campaña de Black Friday
- ¿Cómo vender en Etsy tus manualidades? Guía en 8 pasos
- Cómo incentivar recomendaciones a través de recompensas durante BFCM
- Cómo crear un kit para prensa que genere publicidad a tu negocio
- Cómo utilizar un sentimiento de escasez y urgencia para aumentar las ventas
- Cómo programar horarios de trabajo para tu empleados sin dolores de cabeza
- Cómo empezar tu tienda de mascotas online
- Realidad aumentada- ¿La nueva frontera para el comercio digital?
- Consejos para evitar los errores más comunes en Google Shopping
- Shopify Tips- 7 pasos para generar tráfico web a tu tienda online
Preguntas frecuentes sobre los problemas de la cadena de suministro
¿Cómo impacta la tecnología en la gestión de la cadena de suministro?
La tecnología está revolucionando por completo las cadenas de suministro a través de flujos de trabajo automatizados, mayor visibilidad y datos en tiempo real. Esto ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia de su cadena de suministro, prever la demanda futura, reducir costos y aumentar los niveles de satisfacción del cliente.
¿Cómo se puede hacer más sostenible una cadena de suministro?
Las empresas pueden crear cadenas de suministro más sostenibles agrupando productos y maximizando el espacio en los contenedores de envío, reduciendo emisiones mediante la disminución de envíos, utilizando materiales reciclados en sus productos y empaques, y aplicando políticas y prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de suministro.
¿Cómo comenzaron los problemas de la cadena de suministro?
Los problemas de la cadena de suministro a nivel mundial comenzaron como resultado de la pandemia de COVID-19 y han continuado con el conflicto entre Rusia y Ucrania, las recesiones económicas y la agitación geopolítica. Muchos minoristas aún se están recuperando del impacto que ejercieron los confinamientos en sus cadenas de suministro.
¿Es grave la actual escasez en la cadena de suministro?
Aunque la escasez en la cadena de suministro continúa afectando a empresas en todas las industrias, se empieza a ver una mejora. La capacidad en los transportistas está comenzando a estabilizarse y las tarifas están comenzando a bajar.
¿Por qué algunos productos son más fáciles de encontrar que otros?
La escasez en la cadena de suministro significa que los fabricantes están teniendo problemas para obtener materiales importantes para sus productos. Esto significa que muchos minoristas no pueden conseguir los productos que necesitan para mantener sus inventarios bien abastecidos.
¿Qué impacto tiene la guerra entre Rusia y Ucrania en las cadenas de suministro globales?
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha restringido el espacio aéreo sobre Rusia y los países vecinos, obligando a aviones, trenes y barcos a encontrar otras rutas. También ha llevado a un aumento en los costos de energía y combustible, lo que ha encarecido aún más los envíos.
¿Cómo y cuándo terminarán los problemas de la cadena de suministro?
Factores como la guerra en Ucrania, la continua escasez de conductores de camiones en EE. UU. y las repercusiones de la pandemia son problemas en la cadena de suministro que probablemente seguirán desafiando la cadena de suministro global. Sin embargo, así puedes mitigar estas interrupciones en la cadena de suministro:
- Diversifica tu base de proveedores.
- Invierte en tecnología para construir una cadena de suministro resiliente.
- Aumenta los niveles de inventario para hacer frente a interrupciones inesperadas.
- Reduce las devoluciones realizadas a tu tienda.