El pelador de verduras existe desde la década de 1940, pero este humilde utensilio estaba listo para reinventarse cuando a Betsey Farber, quien padecía artritis en las manos, le costaba usarlo en los años 80.
Farber moldeó algo de arcilla alrededor del mango para hacerlo más ergonómico y llevó la idea a su esposo, un antiguo propietario de una empresa de utensilios de cocina. Juntos, se propusieron mejorar el diseño clásico, lo que llevó al lanzamiento de la famosa empresa de productos para el hogar OXO.
El proceso de diseño de productos determina la manera en que un producto se ve y funciona. Si tienes una gran idea para un nuevo producto o servicio, entender el proceso de diseño de productos es el primer paso para llevarlo al mercado. Aprende qué es el diseño de productos, las etapas del proceso, así como las herramientas y requisitos que te harán falta por el camino.
¿Qué es el proceso de diseño de productos?
El proceso de diseño de productos consiste en idear, crear e iterar un diseño para desarrollar un producto final que satisfaga una necesidad específica de los usuarios o del mercado.
En esta etapa del proceso, debes evaluar la funcionalidad y la estética, participar en la concepción creativa, la creación de prototipos y las pruebas iterativas, y asegurarte de que el producto se ajuste a tus objetivos comerciales y a las necesidades de los usuarios.
El proceso comienza con la visión para el producto. Dependiendo del producto y la industria, se pueden realizar mejoras continuas a lo largo del proceso de diseño iterativo, que suele involucrar a diseñadores gráficos y de UX, analistas de investigación de mercado, ingenieros y otros colaboradores.
Un proceso de diseño de productos estructurado mejora la comunicación entre equipos, aumenta la calidad del producto a través de pruebas y reduce el tiempo de comercialización con flujos de trabajo eficientes.
10 etapas del proceso de diseño de productos
- Lluvia de ideas
- Investigación
- Definición de requisitos
- Concepción
- Desarrollo de conceptos
- Prototipo
- Pruebas
- Iteraciones
- Finalización del diseño
- Lanzamiento y evaluación
Aunque el proceso de diseño de productos puede variar según la industria y no suele ser lineal, estas son las etapas clave:
1. Lluvia de ideas
La lluvia de ideas delimita la idea central de tu producto. En esta etapa, los miembros del equipo comparten con libertad tantas ideas como sea posible, mediante distintas técnicas, como los mapas mentales.
Sin embargo, puede ser buena idea poner algunos límites en esta etapa, como límites de tiempo o en torno al tema para mantener todo en el buen camino.
Este paso ayuda a identificar un problema, aclarar los objetivos y establecer unas métricas de éxito medibles para las partes interesadas. Por ejemplo, los fundadores de la empresa de productos para mascotas Supakit se propusieron crear un collar cómodo y desprendible para gatos hecho de materiales naturales para mejorar la seguridad.
2. Investigación
Durante la etapa de investigación de mercado, debes explorar la viabilidad del producto a través de estudios de campo, encuestas, análisis de la competencia y entrevistas con usuarios. Esto ayuda a identificar las necesidades del cliente, los competidores y la demanda del mercado.
Los fundadores de Supakit descubrieron una brecha en el mercado para collares de gatos de calidad y que se ajustasen bien.
"Investigamos '¿Cómo lograr que tu gato no se quite el collar?' y nos dimos cuenta de que muchas personas tenían el mismo problema, y que los collares se consideraban casi semi-desechables", dice Kevin White, cofundador de Supakit. Por lo tanto, su investigación confirmó una necesidad clara del cliente.
3. Definición de requisitos
Los requisitos de diseño describen las funcionalidades, características y capacidades que necesita tu producto. Estos requisitos ayudan a priorizar tareas, definir el alcance y determinar qué características del producto incluir o excluir, para así asegurar una experiencia fluida para los usuarios finales.
Los equipos definen los requisitos del producto basándose en la información que han obtenido de la investigación de lluvia de ideas. Una vez establecidos, estos requisitos se convierten en el punto de referencia para un producto final exitoso.
4. Concepción
En el proceso de diseño de productos, la concepción implica identificar las características clave del producto para resolver el problema del usuario. Esto podría incluir crear buyer personas e historias que describan cómo el producto resuelve el problema.
Para el collar de Supakit, los fundadores decidieron usar cuero de alta calidad en lugar de materiales más baratos. "Como propietarios y amantes de gatos, tomamos una decisión que nosotros mismos elegiríamos para nuestra propia mascota", dice la cofundadora Leili Farzaneh.
5. Desarrollo de conceptos
El desarrollo de conceptos refina y evalúa las características más prometedoras en una visión cohesiva del producto. Los equipos se centran en la funcionalidad, la estética y la viabilidad para finalizar la dirección del diseño, que se convierte en el prototipo.
6. Prototipo
Un prototipo es una versión temprana de tu producto. Crear bocetos y prototipos es fundamental para identificar fallos de diseño y asegurarse de que se satisfacen las necesidades de los usuarios. Muchos equipos construyen un producto mínimo viable (MVP) para recopilar en una fase temprana comentarios de los usuarios y reducir el riesgo de cambios costosos más adelante.
En el caso de los productos físicos, la creación de prototipos podría incluir maquetas digitales o modelos caseros. En el caso del software, podría significar flujos de usuario dibujados a mano o wireframes. Los copropietarios de Supakit crearon un prototipo de collar a partir de una simple banda de cuero para probarlo en su gata, Lola. "Tenía muchos restos de cuero y otros materiales por ahí, así que simplemente comenzamos a experimentar", dice Leili.
7. Pruebas
Las pruebas determinan si el producto funciona correctamente. Las pruebas de usabilidad ayudan a identificar problemas y hacer ajustes antes de lanzar el producto.
"Invitamos a clientes a nuestra oficina para decir: Oye, ¿te gusta la forma de burbuja que tiene tu maquillaje? ¿Qué tal este contorno de ojos? ¿Prefieres que este frasco sea opaco?", recordó la CEO y fundadora de Ami Colé Diarrha N'Diaye en un episodio (en inglés) del podcast Shopify Masters. "Así que reflexionábamos sobre la experiencia real del producto desde el punto de vista de una persona real".
Para los productos digitales, las pruebas del proceso de diseño de productos pueden incluir pruebas A/B, tests de control de calidad y verificaciones de compatibilidad. Para diseñar su arnés para gatos, Supakit utilizó un grupo de prueba formado por gatos y sus propietarios.
8. Iteraciones
La iteración del diseño continúa después del lanzamiento. Los equipos de gestión de productos monitorean el rendimiento, mientras que los equipos de marketing utilizan encuestas como el Net Promoter Score y pruebas A/B para planificar mejoras o nuevas características. Por ejemplo, Supakit lanzó un arnés para gatos después de que los clientes lo solicitaran.
9. Finalización del diseño
La finalización es la etapa final del lanzamiento. En esta fase del proceso de diseño de productos el equipo revisa los resultados del control de calidad, solventa los errores, incorpora los comentarios de los usuarios y se asegura de que se cumplan todos los requisitos. Finalmente, la dirección da el visto bueno antes de que el producto salga a la luz.
10. Lanzamiento y evaluación
El equipo lanza el producto a los usuarios finales y gestiona el lanzamiento con los equipos de marketing, de comunicación y de análisis de datos. Los analistas de datos rastrean las interacciones de los usuarios y proporcionan información al equipo de diseño.
Algunos equipos lanzan sus productos en beta, es decir, permiten que un grupo selecto de usuarios pruebe el producto antes del lanzamiento oficial. Después del lanzamiento, los equipos evalúan los comentarios y el rendimiento para optimizar las versiones futuras.
5 elementos clave del proceso de diseño de productos
Estos cinco elementos clave aseguran que tu producto satisfaga las necesidades del usuario y encuentre éxito en el mercado:
1. Funcionalidad
La funcionalidad de un producto es un elemento central del diseño. Un producto funcional satisface las necesidades del usuario, mejora su experiencia y aumenta el valor del producto. Por ejemplo, una aplicación de software bien diseñada es eficiente y fácil de navegar.
2. Estética
La decisión de compra de los consumidores puede llevar solo unos segundos. Por lo tanto, la parte visual influye en las decisiones de compra y puede dar a tu producto una ventaja competitiva. La estética también refuerza la identidad de marca ya que puede incorporar elementos propios de tu marca como esquemas de colores o materiales sostenibles.
3. Calidad
Los productos de calidad cumplen con las expectativas del cliente y los estándares de la industria. El rendimiento, la durabilidad y la fiabilidad son factores esenciales que determinan la calidad. La alta calidad puede llevar a reseñas positivas, lealtad y una sólida reputación de marca.
4. Sostenibilidad
El diseño sostenible es cada vez más importante para el ciclo de vida del proceso de diseño de productos. Utiliza materiales ecológicos y procesos energéticamente eficientes para minimizar el impacto ambiental.
5. Experiencia de usuario
La experiencia de usuario (UX) es la impresión general que tienen los usuarios al interactuar con tu producto. Un producto fácil de usar aumenta la satisfacción del cliente y, por lo tanto, los ingresos. Céntrate en la usabilidad y considera formas de hacer una conexión emocional para mejorar la experiencia de usuario.
4 requisitos para el proceso de diseño de productos
Un proceso de diseño de producto de éxito debe cumplir con estas cuatro categorías de requisitos:
1. Requisitos funcionales
Estos definen las funcionalidades y características básicas que un producto necesita para funcionar según lo previsto. En el caso de los productos digitales, esto incluye la pila tecnológica, los datos, el backend y la interfaz de usuario (UI).
2. Requisitos no funcionales
Los requisitos no funcionales cubren cómo rinde tu producto. Abarcan la calidad, el rendimiento, la seguridad, la fiabilidad y la escalabilidad.
3. Requisitos del usuario
Los requisitos del usuario incluyen lo que los usuarios esperan o necesitan del producto, y suelen recopilarse durante las pruebas y la creación del prototipo. Diseña teniendo en cuenta las expectativas del usuario, para asegurarte de crear un producto intuitivo, como por ejemplo, incluir un icono de una hamburguesa para un menú desplegable.
4. Especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas son un plano de cómo debe operar cada aspecto del producto. Estas especificaciones detalladas ayudan a solucionar problemas y mantener la calidad.
Herramientas y técnicas del proceso de diseño de productos
Los diseñadores de productos utilizan una variedad de herramientas y técnicas:
Herramientas de diseño populares
- Impresión 3D. Utilizar la impresión 3D puede ayudar a los diseñadores durante la etapa de concepción y la creación de prototipos. Crea tus propios prototipos con la ayuda de las aplicaciones de impresión 3D de Shopify.
- Diseño asistido por ordenador (CAD). Los diseñadores utilizan softwares para crear modelos 3D durante la creación de prototipos para ahorrar tiempo e identificar oportunidades para mejorar sus productos.
- Aplicaciones web colaborativas. Herramientas como Figma, Miro y la suite de Adobe mejoran la colaboración del equipo durante el diseño de interfaces.
- Software de gestión de productos. Plataformas como Monday, Airtable y Asana ayudan a organizar flujos de trabajo y optimizar la comunicación.
Técnicas de diseño populares
- Sprints de diseño. El sprint de diseño de cinco fases ayuda a los equipos a resolver problemas. Los cinco pasos son empatizar, definir, concebir, crear prototipos y hacer pruebas.
- Pruebas de usabilidad. Realizar pruebas de usabilidad ayuda a mejorar la experiencia del usuario. Involucrar a usuarios reales en el proceso de prueba proporciona a los diseñadores información sobre la manera en que los usuarios interactúan con el producto.
- Mapeo del recorrido del cliente. Durante la fase de la concepción, los equipos de diseño de productos suelen aplicar la información que han obtenido de la etapa de investigación para crear mapas del recorrido del cliente. Estos ayudan a los equipos a visualizar la manera en que los usuarios interactúan con el producto.
- Wireframing. Un wireframe es un esquema visual o boceto de la estructura y funcionalidades de un producto. Los diseñadores utilizan wireframes como prototipos rentables para probar ideas para productos digitales.
Más información
- ¿Cuán rápida es tu tienda online?
- Guía para principiantes para pruebas A/B durante el BFCM (Parte II)
- Cómo empezar un culto para tu marca
- Del buscador a la compra- cómo utilizar videos en cada etapa del proceso de compra
- Venta de lotes minoristas- agrupar productos para vender más
- ¿Qué es un influencer y cómo pueden ayudarte en el éxito de tu negocio?
- 3 pasos para hacer visible tu negocio
- 8 consejos a la hora de utilizar Twitter
- ¿Qué es el Neuromarketing y cómo aplicarlo en tu negocio para vender más?
- 7 puntos de analítica web que debes tener siempre bajo control
Preguntas frecuentes sobre el proceso de diseño de productos
¿Cuáles son los errores más comunes del proceso de diseño de productos?
- Investigación insuficiente. Omitir la investigación sobre los usuarios y el mercado dificulta el diseño de un producto de éxito.
- Centrarse demasiado en la estética. Priorizar la apariencia sobre la utilidad puede perjudicar el rendimiento.
- No considerar el proceso de fabricación. Investiga la producción durante las primeras fases para tener claros los planes y los costes.
¿Por qué es importante la experiencia de usuario en el proceso de diseño de productos?
La experiencia de usuario (UX) describe la manera en que un usuario interactúa con un producto. Un proceso de diseño de productos de éxito mantiene al usuario final en mente durante la investigación, la creación del prototipo y la realización de pruebas para mejorar la usabilidad y la satisfacción.
¿Cómo puede ayudar un proceso de diseño de productos a los propietarios de negocios de ecommerce?
Para los minoristas de ecommerce, un proceso de diseño de productos sólido guía el desarrollo de productos y puede impulsar las ventas. Como los compradores en línea no pueden interactuar físicamente con los productos, los diseñadores deben optimizar las imágenes y descripciones para convertir a los visitantes en compradores.
¿Qué herramientas se suelen utilizar en el proceso de diseño de productos?
Los diseñadores utilizan herramientas de dibujo, programas de diseño digital como Figma y software de modelado 3D. También recopilan comentarios de usuarios y utilizan software de gestión de proyectos para documentar el progreso.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de diseño de productos?
En el caso de productos simples, el diseño puede tomar unos pocos meses, mientras que los productos más complejos pueden tomar un año o más. El tiempo depende de la complejidad del producto, el tamaño del equipo y si es una idea completamente nueva o una actualización.





