Un equilibrio entre el trabajo y la vida personal saludable es importante, da igual si diriges tu negocio a tiempo completo o si tienes un trabajo de oficina además de un negocio secundario. De hecho, el equilibrio es lo que conseguirá que te mantengas la motivación y evites el agotamiento.
La belleza de ser emprendedor es poder diseñar tu propio horario. Puedes trabajar cuando eres más productivo, ir al gimnasio a mitad del día y elegir tus horas de trabajo.
Encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es fundamental para conseguir el éxito, tanto en los negocios como en tu vida personal, ya que reduce el estrés y mejora tu salud mental.
¿Qué es el equilibrio entre el trabajo y la vida?
El equilibrio entre el trabajo y la vida es la cantidad de tiempo que pasas trabajando en tu negocio o en tu empleo y la cantidad de tiempo que pasas fuera del trabajo, disfrutando del tiempo con tu familia, practicando tus hobbies, descansando o viajando.
Cuanto más tiempo pases trabajando en tu negocio, menos tiempo tienes para hacer otras actividades, lo que puede generar resentimiento o, incluso, burnout.
Por qué el equilibrio entre el trabajo y la vida es importante
El 51% de los propietarios de pequeñas empresas afirman que el equilibrio entre el trabajo y la vida ha sido un componente esencial para su éxito. Tomarse tiempo libre, hacer cosas que les gustan y alejarse del agujero negro de las actividades comerciales puede ayudar a refrescar la mente y a mejorar la salud. Los emprendedores son cada vez más conscientes de lo importante que es mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida saludable y, de hecho, consideran esencial tomarse vacaciones con regularidad.
Los niveles de productividad también se disparan. Las personas con un equilibrio entre el trabajo y la vida saludable son un 21% más productivas que las personas a las que les cuesta mantener este equilibrio, ya que las primeras pueden regresar a su trabajo con la mente despejada y bien descansada.
Los efectos de un mal equilibrio entre el trabajo y la vida
- Pensar siempre en el trabajo. Cuando piensas constantemente en tu negocio, eliminas cualquier espacio para otras responsabilidades como la familia, los amigos, la diversión o tu vida privada.
- Poca productividad en el trabajo. Los niveles de productividad se desploman en personas a las que les cuesta equilibrar el trabajo y la vida personal. Tomarte incluso un pequeño descanso puede ayudarte a regresar renovado y motivado.
- Dificultad para descansar cuando es necesario. A veces parece que no hay tiempo para descansar, pero no conseguir darte un respiro cuando lo necesitas puede impactar negativamente tu salud y tu negocio.
- La vida fuera del trabajo pierde importancia. Cuando te falta equilibrio entre el trabajo y la vida, todo lo relacionado con el trabajo se convierte en una montaña y todo lo demás palidece en comparación.
- Gastar más dinero en externalizar tareas personales. Los costos del personal de limpieza, del asistente personal o de la niñera que contrataste para poder pasar más tiempo en tu negocio terminan por acumularse.
Estos efectos no solo se limitan a tu salud y tu productividad, el estrés y los síntomas que lo acompañan también afectan tus relaciones personales con tu familia, amigos y compañeros de trabajo.
Además, si no estás en tu mejor momento, tu empresa va a resentirse y a dejar de funcionar de manera óptima. Y si ya tienes otro trabajo mientras trabajas en construir un negocio secundario, tu rendimiento no puede ser el mejor. Hay mucho en juego.
Cómo encontrar el equilibrio entre trabajo y vida personal: 7 consejos
- Organiza tu semana de trabajo
- Divide tus tareas en partes manejables
- Abraza la tecnología
- Fija un horario de trabajo
- Tómate tiempo libre
- Haz ejercicio y practica la atención plena
- Piensa en los resultados
Cuando eres un emprendedor apasionado, es fácil confundir la línea entre la vida laboral y la vida personal. Muchas veces el trabajo se disfruta tanto o tiene aspectos tan agradables que hacen que las horas pasen volando. Pero también hay que tener en cuenta que el trabajo es trabajo: disfrutarlo está muy bien, pero hay que saber tratarlo como tal.
Crear un equilibrio entre el trabajo y la vida más saludable se reduce a reconocer cuánto es demasiado, establecer límites para el trabajo y reservar tiempo de calidad para actividades personales. Aquí tienes siete tácticas que puedes usar de inmediato.
1. Organiza tu semana de trabajo
Una de las mejores maneras de hacer más con el tiempo que tienes (y así poder disfrutar más de tu tiempo libre) es organizar y preparar cada semana con antelación, a través de una lista de objetivos y tareas para lograrlos.
Invierte algo de tiempo al inicio de tu semana laboral para planear la semana siguiente. Con solo 15 o 30 minutos, verás que tu productividad aumenta significativamente.
"Planeo la semana siguiente los domingos por la noche. Añado lo menos posible a mi lista de tareas pendientes", dice la profesional de comercio electrónico Marie Stuart Noel. "Como emprendedora, siento que me falta tiempo continuamente. Así que pienso en términos de para qué debo estar presente y para qué no tengo que estar físicamente presente".
Algunas de las tareas para las que Marie necesita estar presente incluyen citas personales, eventos de networking y reuniones semanales. No tiene que estar presente para hacer la compra y otros recados o realizar tareas domésticas, de las que puede ocuparse otra persona.
Cuando organizas tu semana de trabajo puede ser un buen momento para priorizar las tareas más importantes y programar tiempo lejos de la oficina, incluyendo clases de ejercicio, eventos sociales y pasatiempos.
2. Divide tus tareas en partes manejables
Si una tarea parece interminable y abrumadora, divídela en partes más pequeñas. Esta técnica ha sido denominada "micro productividad" por la herramienta de gestión de tareas Trello, y es una excelente manera de agregar flexibilidad a tu horario. Comienza identificando las tareas más extensas y divídelas en una serie de tareas más pequeñas.
Por ejemplo, si estás creando un nuevo sitio web para tu tienda de ecommerce, podrías convertir eso en varias tareas más pequeñas como:
- Investigar hosts de sitios web.
- Escribir el contenido para la página de inicio.
- Contratar a un diseñador para crear gráficos.
- Subir el catálogo de productos.
Este es obviamente un plan muy básico, pero puedes ver cómo la gran tarea de "crear un sitio web" de repente se convierte en cuatro tareas más pequeñas que no parecen tan abrumadoras.
Esto también significa que puedes distribuir cada actividad más pequeña a lo largo de tu jornada para que no acabes trabajando demasiadas horas intentando construir un sitio web completo de ecommerce de una sola vez.
3. Abraza la tecnología
A veces puede sentirse como si la tecnología estuviera en nuestra contra, y puede agotar nuestros niveles de productividad si hacemos caso de cada notificación que recibimos. Sin embargo, hay algunas herramientas muy útiles que pueden ayudarte a planificar y a concentrarse, así como ayudarte a mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida.
Aquí tienes algunas herramientas que podrías encontrar útiles:
- Herramientas de productividad como el temporizador Pomodoro.
- Herramientas de gestión del tiempo como Toggl.
- Herramientas de gestión de tareas como Asana o Trello.
- Bloqueadores de aplicaciones como Freedom.
- Herramientas de automatización como Zapier.
Desde que me despierto, me pongo a pensar en lo que hay que hacer por orden de importancia y urgencia. Así, cuando surgen imprevistos a lo largo del día, sigo teniendo un plan.
Aaron Jerez, emprendedor.
4. Fija un horario de trabajo
En la actualidad, con tantas notificaciones de correo electrónico y redes sociales, es difícil no contestar cuando alguien te solicita. Sin embargo, debes establecer límites, ya que puede ser algo crítico para tu salud mental y éxito. Considera la posibilidad de establecer un horario de trabajo diario y si es posible, selecciona un día de la semana en donde no trabajes en absoluto.
Una vez que hayas fijado el horario, puedes asignar momentos para revisar tu correo electrónico o reservar media hora al final del día para revisar tus notificaciones de redes sociales.
Comunicar tus horas de trabajo a tu equipo para que sepan cuándo pueden esperar una respuesta tuya puede ayudar. Una manera fácil de hacer esto es incluir tus tiempos de respuesta en tu firma de correo electrónico.
El emprendedor Aaron Jerez también sugiere priorizar tareas: "desde que me despierto, me pongo a pensar en lo que hay que hacer por orden de importancia y urgencia. Así, cuando surgen imprevistos a lo largo del día, sigo teniendo un plan", dice. "También tengo un tiempo establecido cada día en el que elimino todas las distracciones, como redes sociales y correos electrónicos, para poder centrarme en una tarea sin interrupciones".
5. Tómate tiempo libre
Las vacaciones no necesitan ser extravagantes ni costosas, pero un descanso puede funcionar para resetear tu mente. Tomarse tiempo lejos de tu negocio y trabajo te da una perspectiva fresca cuando regresas. Y nunca se sabe, podrías llegar a una solución obvia para ese problema que te ha estado preocupando durante semanas.
Los emprendedores de éxito incorporan tiempo libre en sus horarios y lo tratan como una tarea importante. De hecho, un informe afirma que lo ideal son, al menos, cuatro semanas de vacaciones al año.
Para muchos, tomarse tiempo libre implica mejorar la creatividad y conseguir tomar decisiones importantes.
Pero el tiempo libre no solo son las vacaciones, sino que también puede significar dejar el teléfono en casa mientras paseas al perro o dejar el ordenador en un cajón mientras pasas unos días con tu familia.
Para Tory Jon, el fundador de CamperFAQs, la elección de pasar el tiempo libre de manera más intencional marcó la diferencia. "Estaba más presente durante mi tiempo libre, y conseguí centrarme en el tiempo al aire libre con la familia y lejos de las pantallas. Con el tiempo, empecé a encontrar más oportunidades para dar espacio a actividades al aire libre", dice Tory.
"La idea de ser intencional con tu tiempo libre es revolucionario, y hace que tu tiempo de descanso sea más significativo, en lugar de pasivo y entumecedor. Yo lo conseguí haciendo cosas al aire libre, pero para otros emprendedores podría ser el arte, el deporte, cocinar… básicamente cualquier cosa que te haga feliz y te de energía".
6. Haz ejercicio y practica la atención plena
El equilibrio entre el trabajo y la vida no solo se trata de encontrar tiempo para pasar con amigos y familia cuando no estás trabajando, sino que también implica mantenerse saludable y cuidar tu cuerpo con ejercicio regular.
Esto podría ser un paseo por tu barrio antes de comenzar a trabajar, o una hora en el gimnasio a la hora del almuerzo todos los días.
También puedes traer la atención plena a tu práctica diaria, lo que puede funcionar de dos maneras:
- Mejora la concentración para hacerte más eficiente en el trabajo.
- Profundiza la compasión y la conexión para ayudarte a mantener la atención plena en tu tiempo personal.
7. Piensa en los resultados
El principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, se puede aplicar a muchas situaciones, así que seguramente también puede ayudarte a encontrar equilibrio entre el trabajo y la vida.
Observa las actividades que llevas a cabo y céntrate en conservar las que te brindan resultados más significativos, mientras que eliminas aquellas que no tienen ningún efecto positivo.
Por ejemplo, si tu negocio está presente en varias redes sociales y pasas mucho tiempo buscando qué recursos compartir en Instagram, Pinterest o TikTok, para y piensa. Elige uno o dos canales en donde tengas la posibilidad de llegar a más clientes, e ignora el resto.
Equilibrio entre el trabajo y la vida: un marcador de éxito
En el mundo del emprendimiento, siempre hay algo que hacer y nunca hay suficiente tiempo. De eso se trata emprender. La mayoría de los emprendedores tendrán épocas en las que tienen muchísimo trabajo, tanto que podría afectarles la salud.
Mientras que en la primera etapa de tu nuevo negocio siempre hay prisas, lo importante es que reconozcas lo que te ayuda a ser productivo sin afectar a tu salud ni a tu vida personal.
Cuando consigues equilibrar tu vida laboral y personal, puedes aumentar dramáticamente tus niveles de productividad y trabajar en tu negocio mientras eres la mejor versión de ti mismo. Para muchos emprendedores, este equilibrio es la clave del éxito.
El uso de algunos métodos sencillos, como los descritos en esta publicación pueden ayudarte a lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida, para ser más productivo, feliz y saludable, y no agotarte con la construcción de tu negocio.
Más información
- 7 acciones para escribir una excelente introducción online para tu tienda
- ¿Marketplace o ecommerce? Juan Merodio nos responde
- Términos básicos que los nuevos emprendedores online deben conocer
- Comercio electrónico y design thinking- escucha y crea valor para tus clientes
- Cómo debe ser el primer acercamiento a una tienda online desde la perspectiva del cliente
- 5 consejos prácticos para aumentar ventas en tu tienda online durante San Valentín
- 4 tendencias de diseño que requieren nuestra atención en el 2016
- 4 tips para venderle a los millennials
- Requisitos y tipos de contenido para tener un blog profesional en tu tienda virtual
- ¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla en Marketing?
Preguntas frecuentes sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida
¿Qué causa un mal equilibrio entre el trabajo y la vida?
Un mal equilibrio entre el trabajo y la vida es el resultado de pasar demasiado tiempo e invertir demasiada energía en el trabajo, por lo que no tienes suficiente para disfrutar tus aficiones, de tiempo con tu familia y otras actividades personales. Hay muchas razones por las que este equilibrio puede verse afectado, como la mala gestión del tiempo, no tomarse tiempo libre y no conseguir cuidar tu salud con ejercicio regular.
¿Cuántas horas debo trabajar para mantener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida?
No hay una regla de oro sobre cuántas horas debes trabajar a la semana, pero varias investigaciones muestran que nuestros niveles de productividad caen tras seis horas al día. Para mantener un buen equilibrio, asegúrate de invertir tiempo en aficiones y en compromisos personales.
¿Qué consejos puedo seguir para lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida?
- Organiza tu semana de trabajo.
- Divide tus tareas en partes manejables.
- Abraza la tecnología.
- Fija un horario de trabajo.
- Tómate tiempo libre.
- Haz ejercicio y practica la atención plena.
- Piensa en los resultados.