Si te preguntas qué es el capital de trabajo, este corresponde al dinero disponible para financiar las operaciones diarias de una empresa. En unas pocas palabras, es lo que tienes para trabajar. En términos financieros, el capital de trabajo es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.
Ser un emprendedor digital significa que has reconocido el potencial que tiene el ecommerce para el crecimiento de tu negocio y que hoy tienes la capacidad de convertirte en un actor importante de la economía global.
Ahora bien, muchas veces los emprendedores de ecommerce experimentan un éxito exponencial sin saberlo del todo. Por eso, es muy importante que, como emprendedor, conozcas las razones de ese éxito y evites las consecuencias no deseadas del mismo.
Será muy probable que corras el riesgo de que este impulso en tus ventas te lleve a quedarte sin productos o materias primas, por lo que un plan mal gestionado puede desacelerar tus ventas y hacerte perder clientes que buscan productos que solo tú puedes ofrecer.
En términos más amplios, el capital de trabajo también es un indicador de la salud financiera de una empresa. Cuanto mayor sea la diferencia entre lo que posees y lo que debes a corto plazo, más saludable será el negocio. A menos, por supuesto, que lo que debes supere por mucho lo que posees. En ese caso, tienes capital de trabajo negativo y podrías estar cerca de la quiebra.
Sigue leyendo: 11 formas de financiación para empresas y cómo conseguirlas.
Ratios que debes vigilar
Para saber qué es el capital de trabajo, tienes que dividir tus activos corrientes entre tus pasivos corrientes, para obtener un número que representa la salud financiera relativa de tu empresa. Esa es tu razón de capital de trabajo.
Activos Corrientes/Pasivos Corrientes = Capital de trabajo
Por ejemplo, 200.000 €/150.000 € = 1,33
Un buen capital de trabajo oscila entre 1,2 y 2. Esto significa que tienes suficiente efectivo para pagar tus deudas, pero no demasiado dinero que no hace nada.
Un capital de trabajo inferior a 1 significa que tienes capital de trabajo negativo y estás luchando por mantenerte al día con tus deudas.
Un capital de trabajo por encima de 2 significa que tienes mucho efectivo extra que podrías volver a invertir en la empresa y no lo estás haciendo. Si tienes efectivo extra, no estás tomando decisiones inteligentes sobre tu dinero.
Negocios que necesitan un gran capital de trabajo
Los negocios cíclicos o estacionales suelen requerir un mayor capital de trabajo que los negocios que operan todo el año. Esto se debe a que es probable que haya deudas que pagar incluso cuando el negocio está “en temporada baja” o incluso cuando no está operando, lo que significa que hay que guardar más activos para poder llevar el negocio a través de esos tiempos difíciles.
Por ejemplo, es posible que una tienda de disfraces de Halloween haga negocios de manera activa durante el otoño, pero luego necesite capital para sostener el negocio durante épocas en las que los disfraces no son tan populares. Se podría decir lo mismo de un mercado de agricultores o un negocio de paisajismo.
Estudiar el mercado
Muchos emprendedores mencionan que uno de los principales retos del crecimiento exponencial es la falta de recursos económicos, y muchos acaban recurriendo a familiares y amigos que pueden representar una fuente de recursos rápida y fácil, pero también limitada e informal.
Otros emprendedores optan por financiarse pidiendo insumos prestados a sus proveedores, algo que puede tener efectos negativos porque puede tensar la relación con el proveedor.
Otra opción puede ser recurrir al banco y a otras instancias del sector financiero para pequeñas y medianas empresas. El punto débil de esta opción es que los productos disponibles no suelen ser créditos diseñados para negocios digitales, por lo que no representan una verdadera solución para las necesidades inmediatas de los emprendedores de ecommerce.
Más información
- Seis ideas para crear un programa de referidos para tu tienda Shopify
- Cómo y por qué mejorar la accesibilidad de un sitio web de comercio electrónico
- Cómo empezar tu tienda de mascotas online
- Hasta agotar existencias- Cómo utilizar la escasez y sensación de urgencia para aumentar las ventas
- 7 puntos importantes para generar ventas online
- Estrategia de ecommerce centrada en el cliente
- La realidad virtual y las compras- Llega el futuro para revolucionar el comercio
- ¿Cómo vender en Mercado Libre? 3 pasos para conseguirlo con éxito
- Cómo incentivar recomendaciones a través de recompensas durante BFCM
- ¿Cómo fotografiar las joyas de tu ecommerce? 3 Tips de Sarah Pflug
Preguntas frecuentes sobre qué es el capital de trabajo
¿Qué es el capital de trabajo en términos simples?
El capital de trabajo es una medida de la liquidez a corto plazo de una empresa y se calcula restando los pasivos corrientes de los activos corrientes. En términos más simples, es el dinero disponible que tiene un negocio para financiar sus operaciones diarias.
¿Cuáles son ejemplos de capital de trabajo?
- Efectivo disponible.
- Inversiones a corto plazo.
- Cuentas por cobrar.
- Inventario.
- Valores negociables.
- Suministros de oficina.
- Gastos prepagados.
- Préstamos a corto plazo.
- Deudas por pagar.
¿Cuáles son los 4 tipos de capital de trabajo?
- Inventario: Las materias primas, los trabajos en curso y los productos terminados que una empresa tiene disponibles para producir bienes o servicios.
- Cuentas por cobrar: El dinero que debe una empresa por bienes o servicios que han sido proporcionados, pero aún no han sido pagados.
- Inversiones a corto plazo: Fondos invertidos en instrumentos a corto plazo como fondos del mercado monetario, certificados de depósito y bonos del tesoro.
Efectivo: Dinero disponible o disponible en una cuenta corriente o de ahorros.





