Ser un emprendedor exitoso es lo que todos buscan al comenzar a dar sus primeros pasos con su propio negocio online. Y convertirte en tu propio jefe es el sueño de muchos.
El control creativo, los horarios flexibles y la libertad que supone el emprendimiento son muy tentadores. Pero lanzar un negocio y convertirse en emprendedor requiere mucho más que una idea: planificación, estrategia y empeño.
La formación es crucial para lograr el éxito en cualquier aspecto de la vida. Y esto se aplica también al emprendimiento, donde la formación es una potente herramienta para alcanzar los objetivos, un requisito indispensable en un mercado cada vez más complejo y saturado.
Y dentro de las áreas técnicas que debes conocer para comenzar, una de ellas es encontrar una plataforma sólida, fiable y que sea fácil de manejar. Shopify tiene todos los ingredientes necesarios:
¿Qué es un emprendedor exitoso?
Primero hay que definir qué es el éxito. Y este tema es complicado porque el éxito en el mundo del emprendimiento no es una cosa que se pueda definir de una sola manera. La definición de un emprendedor de éxito varía mucho dependiendo de lo que cada persona valora, por lo que en cierto modo es subjetivo.
En Japón lo saben y de hecho han creado un concepto genial para intentar definirlo, el Ikigai, un principio que define el éxito como ‘la razón que tenemos para vivir’. Esta razón es diferente para cada persona y responde a lo que cada uno entiende como éxito.
¿Tienes esta sensación cuando trabajas en tu negocio? Si la respuesta es positiva, enhorabuena: llegaste a la cumbre del éxito. Si es negativa, no te angusties, la mayoría no ha alcanzado aún este Nirvana.
Hay un conjunto de factores que pueden marcar la diferencia entre el fracaso o el triunfo, independientemente de lo que definas como éxito. Aquí tienes las claves del emprendimiento de éxito con la ayuda de Eric Valladares, un emprendedor de éxito y formador de emprendedores exitosos.
Cómo convertirse en un emprendedor exitoso: tu hoja de ruta de 7 pasos
- Encuentra una idea de negocio rentable
- Desarrolla un producto o servicio
- Valida tu producto con un MVP
- Escribe tu plan de negocio
- Asegura financiamiento
- Lanza tu negocio
- Gestiona el negocio
1. Encuentra una idea de negocio rentable
La categoría de producto que elijas es el centro sobre el que gira tu negocio, por lo que esta es una de las decisiones más importantes que tomarás.
Aunque no existe el producto perfecto, puedes minimizar el riesgo de fracasar si eliges un nicho con fuerte potencial de mercado. Usa los criterios siguientes para evaluar los pros y contras de tu idea y mejorar tus posibilidades generales de éxito.
¿Tu producto o servicio cubre una pasión o resuelve un problema?
Siempre es una ventaja vender productos que sean una pasión o resuelvan un problema de los consumidores. Los productos que resuelven una necesidad clara a menudo requieren menos esfuerzo de marketing. En lugar de forzar la entrada de tu producto a un público sin interés especial, estarás sirviendo a unos nuevos clientes que ya buscaban una solución.
¿Es esto una tendencia, moda pasajera o categoría de producto en crecimiento?
Las modas pasajeras surgen rápidamente y desaparecen igual de rápido. Las tendencias duran más y pueden evolucionar hacia crecimiento a largo plazo. Los mercados estables ofrecen predictibilidad, mientras que los mercados en crecimiento señalan cambios duraderos en el comportamiento del consumidor.
¿Cómo se ve el panorama competitivo?
¿Cómo es el panorama competitivo para tu producto y nicho seleccionado? ¿Eres pionero en el mercado? ¿Ya hay algunos competidores, o el mercado está saturado con personas vendiendo el mismo producto?
2. Desarrolla un producto o servicio
Una vez que decidas qué venderás, hay varias opciones para el desarrollo de productos. Puedes hacer tus propios productos tú mismo, o puedes encontrar un socio fabricante que desarrolle tu idea de producto según tus especificaciones.
Otra opción es comprar productos al por mayor directamente de marcas independientes. Esto te permite comprar mercancía lista para vender en grandes cantidades para revenderla en el mercado minorista.
Si prefieres evitar el inventario, considera el dropshipping. Con este modelo, solo compras un producto de un proveedor tercero una vez que un cliente hace un pedido. El tercero en cuestión envía el artículo directamente al cliente, de modo que no tendrás que gestionar inventario ni cumplimiento.
3. Valida tu producto con un MVP
Cuando estás iniciando un nuevo negocio, validar tu idea de producto con antelación ayuda a reducir los riesgos. Es la manera de confirmar que estás vendiendo productos que los clientes realmente quieren, antes de invertir tiempo o dinero significativo.
Comienza pequeño con un producto mínimo viable (MVP). Esto te permite comprobar la demanda, recopilar comentarios y satisfacer a los primeros clientes antes de escalar.
4. Escribe tu plan de negocio
Una vez que hayas validado tu idea de producto, es hora de crear un plan de negocio sólido. Este documento describe tu estrategia de negocio y te ayuda a mantenerte enfocado mientras creces.

Elige la estructura de tu negocio
Tu estructura de negocio afecta todo, desde impuestos hasta responsabilidad personal. Aquí están las opciones más comunes:
- Autónomo
- SL (sociedad de responsabilidad limitada)
- SA (sociedad anónima)
5. Asegura financiamiento
Lanzar un negocio exitoso a menudo cuesta dinero, especialmente si estás creando y vendiendo tus propios productos. Hay dos tipos amplios de financiamiento: tradicional y alternativo.
Opciones de financiamiento tradicional
- Préstamos para pequeñas empresas: préstamos de bancos, cooperativas de crédito o prestamistas en línea.
- Capital de riesgo o inversionistas: si estás construyendo un negocio de alto crecimiento, el capital de riesgo puede ser la opción correcta.
Fuentes de financiamiento alternativo
- Autofinanciamiento: Si tienes activos personales o ahorros, puedes financiar el negocio con tu propio dinero.
- Crowdfunding: Una buena manera de validar tu producto mínimo viable, construir una audiencia y asegurar fondos sin renunciar a participación.
6. Lanza tu negocio
No pienses demasiado: convertirte en emprendedor comienza con tomar acción. Céntrate en hacer que tu tienda online, cuando lo esté, esfuérzate en conseguir tus primeras ventas. No necesitas empezar con todo controlado y perfecto: solo debes tener las bases para comenzar a construir impulso y aprender qué funciona.
Que te lances, no quiere decir que no haya desafíos. En los primeros días, puede que debas compaginar muchos cargos diferentes: CEO, contable, agente de atención al cliente, responsable de marketing, etc. Aquí tienes algunos desafíos comunes a los que deben hacer frente los nuevos emprendedores y cómo superarlos:
- Gastar muy rápido puede agotar tu flujo de efectivo: Comienza de manera eficiente usando modelos de baja inversión como el dropshipping o la impresión bajo demanda si tienes poco efectivo disponible.
- El miedo al fracaso puede detenerte antes de comenzar: Es natural preocuparse por lo que podría salir mal. Establece metas pequeñas y alcanzables, y trata los primeros errores como oportunidades de aprendizaje.
- Entrar en un mercado saturado sin una visión única es complicado: Enfócate en un nicho. Diferencia tu marca a través de una propuesta de valor fuerte y un buen servicio al cliente.
- Ocuparte de todos los roles del negocio puede llevarte al agotamiento: Muchos fundadores luchan por "desconectarse", especialmente cuando la línea entre vida y negocio se vuelve borrosa. Establece horarios de trabajo claros y crea límites temprano.
7. Gestiona el negocio
Como has visto, emprender no es una fórmula mágica que acaba con ventas millonarias en pocas semanas o meses, y que en realidad son fruto de mucho esfuerzo y de aprender de los inevitables errores que vas a cometer al crear tu primer negocio online.
Aprenderás más dirigiendo tu negocio de lo que cualquier aula podría enseñarte. Pero los mejores emprendedores nunca dejan de aprender.
Dedica tiempo a expandir tu conocimiento. Esto te ayudará a evitar errores costosos y encontrar maneras más inteligentes de crecer. Y debes aprender, también, a gestionar el tiempo y mejorar la productividad.
Y recuerda siempre cuál es tu objetivo del emprendimiento. Si pierdes de vista el objetivo o no dedicas suficientes esfuerzos, no conseguirás los resultados esperados.
6 características de todo emprendedor exitoso
Emprender online tiene claves claras, características, formas y técnicas que ayudan a alcanzar el éxito y que son producto de la experiencia de personas como Eric.
Han conseguido establecer negocios online y que luego han sistematizado estos procesos exitosos para poder educar y ayudar a otros emprendedores.
En ese apartado, Eric nos recomienda seis características del emprendedor exitoso en Internet:
Comienza o haz crecer tu negocio de la mano de un Experto de Shopify
1- Ten la mentalidad clara
La mentalidad es como los cimientos de un edificio. Si no está bien planteada, es imposible crecer.
Una de las mejores formas de desarrollar esta mentalidad, es que aceptes la posibilidad de fallar o fracasar. No pasa nada cuando se comete un error, siempre y cuando te sirva para aprender. Un buen ejercicio es anotar cada mes las cosas qué te salieron mal y qué aprendiste de ellas. Verás los excelentes resultados que esto, que parece tan simple, te aportará.
Los emprendedores exitosos no solo tienen buenas ideas, también abordan los problemas con una mentalidad que les ayuda a adaptarse, persistir y crecer. Aquí hay algunos rasgos clave que les ayudan a prosperar:
- Resistencia: Los contratiempos son inevitables. Los emprendedores se recuperan, aprenden del fracaso y siguen adelante.
- Ingenio: Los emprendedores trabajan con los recursos que tienen. Ante las limitaciones de tiempo, dinero o apoyo, se vuelven creativos y encuentran soluciones.
- Curiosidad: Los fundadores exitosos son curiosos por naturaleza. Prueban nuevas ideas, hacen preguntas y exploran lo que sus clientes realmente quieren.
- Confianza: Puedes ganar confianza tomando riesgos pequeños e inteligentes, como lanzar una versión simple de tu producto o repetir a partir de los comentarios positivos recibidos.
- Adaptabilidad: Los mercados cambian. Las necesidades de los clientes cambian. Todo cambia. Y los negocios, también: adaptarse o morir.
2- Conoce los embudos
Es importante conocer a fondo los embudos de venta, también llamados procesos de venta. Saber qué es un proceso de venta, entenderlo de principio a fin.
Los embudos de ventas tienen que servirte para controlar, simplificar y estructurar la forma como vas a ofrecer tu producto o servicios. Un embudo de venta no es otra cosa más que la secuencia de pasos que tú crees, puede ayudarte a conectar mejor con tu público. Y lo primero que necesitas para crear uno que funcione es definir cómo son tus potenciales clientes.
3- Aprender a hacer email marketing
Hoy en día hay dos tendencias clave a nivel de email marketing que vas a tener que dominar si quieres ser un emprendedor exitoso: el marketing personalizado y construcción de una comunidad usando email marketing.
Las campañas de correo personalizadas no son simplemente que pongas el nombre de la persona en el correo, eso ya no sorprende a nadie. Lo que debes lograr ahora es crear listas de correos diferentes de acuerdo a los grupos de intereses de tus potenciales clientes. Hazle llegar a cada cliente un email adaptado a las cosas que le gustan.
Hay muchas aplicaciones que te permitirán identificar los intereses de tus posibles compradores, para luego crear listados personalizados de correos y poder enviarles emails a medida.
Y otra clave en este apartado es la creación del sentido de comunidad a través del email marketing. Las newsletters son una de las mejores formas de lograrlo y bien llevados, son superpotentes porque, además de aportar valor a la marca ofreciendo información útil a tus clientes, también puede servir para fidelizar a tus compradores entregándoles contenido premium, descuentos especiales o invitándoles a eventos especiales que puedas organizarles.
4- Genera tráfico online
Sin tráfico online, te será imposible ser un emprendedor exitoso. Tu tienda necesita llegar a la gente, o mejor dicho, la gente necesita llegar a tu tienda. Y hoy en día esto se está volviendo cada vez más complejo.
Los costos de la publicidad online se han incrementado considerablemente luego de la explosión del e-commerce durante la crisis del Covid. Si a ello le sumas los cambios en las leyes de privacidad y gestión de cookies que se han dado a escala global, es cada vez más complejo que puedas empujar un volumen grande de tráfico web a tu tienda online.
¡Pero no desesperes! Hay un par de estrategias que siguen funcionando muy bien para generar tráfico online: las redes sociales para crear comunidad y el marketing de afiliados para conseguir que confíen en tu marca. Apóyate en estos dos pilares para emprender con éxito.
5- Usa textos atractivos
Es vital aprender a comunicar de forma escrita. Es cierto que hoy en día la parte visual es muy importante, pero un buen copy es muy beneficioso, especialmente en internet. Si no lo dominas, puedes contratar a redactores para que hagan magia con las palabras para conseguir más ventas de tus productos.
6- Delega la parte más técnica
Tienes empresas como Shopify que hacen que no sea necesario especializarnos en ese punto y por muy poco dinero.
Tener un negocio en tan solo unos clics y en pocos minutos ahora es más fácil que nunca. Aprovéchalo para no gastar mucho tiempo y dinero.
Recursos y consejos para emprendedores
El mundo del emprendimiento puede ser difícil. Pero hay recursos y grupos disponibles para obtener la ayuda, herramientas y consejos que necesitas.
Recursos
- Shopify: Accede a recursos gratuitos para emprendedores, incluyendo cursos y recursos de vídeos que puedes usar para desarrollar tus habilidades y conocimientos.
- Viveros de pequeñas empresas: Aprovecha la consultoría gratuita y formación en centros locales.
- Organizaciones de emprendedores locales: Busca organizaciones en tu área que ofrezcan apoyo, networking y recursos para emprendedores.
Estrategias de networking y mentoría
Rodearte de las personas correctas puede acelerar tu crecimiento y ayudarte a evitar errores. En el networking y la mentoría no solo importa a quién conoces, sino de quién te enseña.
Comienza con estas estrategias:
- Asiste a comunidades locales de startups y reuniones: Busca exposiciones de pequeñas empresas, eventos de cámaras de comercio o noches de networking de startups de tu zona.
- Únete a comunidades online: Participa en grupos de LinkedIn, foros de Reddit o grupos de Facebook para hacer preguntas, compartir progresos y obtener opiniones.
- Ofrece valor primero: El buen networking no consiste únicamente en preparar un pitch, se trata de construir relaciones. Comparte tu experiencia, haz preguntas reflexivas y sé generoso con tu tiempo.
Emprende con un negocio online
Los comercios y negocios online, comparados con las tiendas físicas tradicionales, tienen muchas ventajas, pero hay que conocer bien las características propias de este canal.
La primera gran diferencia es la baja inversión que tiene crear un ecommerce, especialmente si empiezas con dropshipping. Es una forma excelente de comprobar la viabilidad de un negocio, por su bajo coste y, además, también se puede vivir del dropshipping.
Otra ventaja destacada es poder trabajar desde cualquier lugar del mundo, y poder tener una tienda abierta las 24 horas, con procesos automatizados como por ejemplo con el asistente virtual para atender a los clientes de cualquier zona horaria.
Finalmente, puedes poner tu negocio en cualquier lugar que desees. Hoy podrías estar en el paseo de Gracia de Barcelona, y si mañana no quieres, con un solo clic puedes abandonar la inversión. Porque tienes el control absoluto de tus gastos para generar tráfico y exponer donde quieras.
Cherry Pink, ejemplo de emprendimiento online
Claudia Magdaleno es la fundadora de Cherry Pink, un e-commerce de moda que es un buen ejemplo de cómo ser un emprendedor exitoso. Su historia es genial: Claudia se lanzó a emprender con apenas 200 euros y basó su estrategia en una página de Facebook con la que alcanzó el millón de seguidores.
¡Escucha a Claudia contando su historia y dando consejos prácticos para las emprendedoras mexicanas en este episodio 64 de Masters del Ecommerce!
Y ahora te toca a ti: emprende hasta el éxito
Iniciar un negocio no es fácil, y hacerlo crecer es aún más difícil. Igual crees que no estás listo para administrar un negocio, pero si has llegado hasta aquí, estás más preparado de lo que piensas.
Todo comienza con una idea, una que te apasione y te motive. Si puedes convertir esa idea en algo que resuelva problemas del mundo real, estás camino de convertirte en un emprendedor exitoso.
Con todo esto, ya estás a punto para ser un emprendedor exitoso. Y recuerda que con Shopify puedes lanzarte al mundo del e-commerce de forma gratuita con una prueba, para que puedas experimentar y aprender con la máxima tranquilidad y facilidad ¡Que nada te detenga!
Más información
- ¿Qué es el Storytelling, para qué sirve y cómo usarlo con tu negocio?
- Moda sostenible- una manera de vender online (muy) en tendencia
- Cómo montar una tienda online de ropa en 5 pasos
- Cómo hacer un catálogo digital gratis para tu tienda online
- Influencer Marketing: qué es y cómo crear una campaña
- Los 7 mejores marketplaces en España para vender más con tu ecommerce
- ¿Cómo vender por Internet en Colombia? Guía en 8 sencillos pasos
- ¿Cómo vender productos para mascotas? 6 Pasos para comenzar con tu propio negocio
- 9 herramientas que te ayudarán a colaborar efectivamente como freelancer
- Cómo externalizar con eficacia y ahorrar tiempo
Preguntas frecuentes sobre cómo ser un emprendedor exitoso
¿Cuál es el primer requisito al comenzar si quiero ser un emprendedor de éxito?
Debes marcarte metas diarias, para aprovechar tu tiempo. Márcate, por ejemplo, tres objetivos pequeños y uno grande. Y sobre todo, si trabajas en casa, necesitas comunicarte con tu familia, especialmente si convives con personas que no están acostumbradas al emprendimiento online
¿Cómo puedes convertirte en emprendedor?
Para convertirte en emprendedor, sigue estos pasos:
- Encuentra una idea de negocio rentable.
- Desarrolla un producto o servicio.
- Valida tu producto con un MVP.
- Escribe tu plan de negocio.
- Busca financiación.
- Lanza tu nuevo negocio.
- Gestiona el negocio.
¿Qué formación necesito para convertirme en emprendedor?
Para convertirte en emprendedor, no necesitas cualificaciones formales. Lo que más importa son tus habilidades emprendedoras, como resolución de problemas, adaptabilidad y perseverancia. El conocimiento específico o certificaciones pueden ser útiles dependiendo del sector o tipo de negocio.