Si eliges con cuidado y luego te encargas de mantenerlo correctamente, comprar un negocio de ecommerce puede convertirse en una fuente de ingresos pasivos sin necesidad de tener que crear una tienda desde cero.
No obstante, aunque hay cientos de miles de ecommerce disponibles para comprar, no todos serán una gran inversión.
Así que a continuación descubrirás cómo comprar un negocio y cómo encontrar buenas ofertas, además de los pasos que sí o sí tienes que cumplir antes y cómo asegurarte de conseguir el mejor trato posible.
Cómo comprar un negocio
- Decide en qué fase del negocio comprar
- Busca negocios en venta
- Asegúrate de comprender por qué está a la venta el negocio
- Calcula el valor del negocio
- Crea un plan de financiación
- Negocia el precio
- Presenta una carta de intenciones
- Revisa los documentos jurídicos importantes
- Cierra el trato
Comprar un negocio online, requiere seguir una serie de pasos estándar, desde navegar por los marketplaces hasta evaluar activos y negociar los términos de venta.
1. Decide en qué fase del negocio comprar
Comprar un negocio es una gran inversión y puede ser el tipo de decisión que no te atreves a tomar.
En primer lugar, hay que tener muy claro el tipo de estilo de vida que cada uno quiere llevar. En función del tamaño del negocio que compres, tu estilo de vida podría cambiar drásticamente.
¿Quieres un negocio que necesite esfuerzo, o una empresa que ya esté funcionando sin problemas?
- Un negocio en fase inicial o de baja actividad: Estas empresas probablemente requieran más tiempo y esfuerzo para reconstruirse, pero podrían convertirse en una inversión lucrativa.
- Un negocio asentado: Suelen ser más estables y proporcionan un retorno de la inversión más rápidamente, pero tienen precios de venta más altos.
«Mi marido y yo buscamos intencionadamente un negocio asentado, que solo necesitara algunas actualizaciones para potenciar su crecimiento. Estos negocios suelen venir con una gran cantidad de datos, con fidelidad por parte de los clientes y con un hueco en el mercado», cuenta Mona Vaughn, dueña de Bean Farm.
«Nuestro objetivo era encontrar un negocio que reuniera esas cualidades y al que le pudiera venir bien una actualización visual de la marca y una transición hacia operaciones digitales o de marketing más eficaces. Pensamos que sería la mejor manera de asegurarnos de que nuestra inversión generara beneficios inmediatos, dado que el negocio contaba con ventas regulares».
Algunos negocios ya están atendiendo a todo su mercado potencial total, y pueden tener espacio limitado para crecer sin desarrollar un nuevo producto o servicio. Otros negocios pueden haber abierto recientemente o estar aún en la fase de startup.
Otras cuestiones que se deben tener en cuenta son:
- ¿Cuáles son tus habilidades y tus puntos fuertes? Cuando decidas embarcarte en una nueva aventura empresarial, averigua qué es lo que puedes aportar y qué es lo que tendrás que aprender o mejorar. Por ejemplo, si los aspectos de contabilidad y nóminas no son tu punto fuerte, quizá deberías evitar adquirir un negocio que tenga muchos empleados.
- ¿Qué es lo que te interesa? Tener ya conocimientos en un área determinada puede ayudarte a delimitar el sector en el que decides comprar. Ser propietario de un negocio conlleva sus propios desafíos y puede quitarte mucho tiempo, así que más vale que compres un negocio que se ajuste a tus intereses.
2. Busca negocios en venta
Una vez que hayas decidido qué tipo de negocio quieres comprar, es hora de encontrarlo. Hay muchas opciones para buscar negocios en venta y el tipo de negocio que busques es lo que determinará dónde buscar.
- Consulta plataformas fiables: Revisa plataformas como Moaflip o Deale, que albergan una variedad de anuncios de venta de negocios. Puedes refinar tu búsqueda por criterios como finanzas, ubicación y tipo de industria.
- Haz networking local: Contacta con redes de negocios locales o busca contactos de tu industria para obtener información privilegiada y oportunidades de venta que pueden no estar anunciadas públicamente.
Asegúrate de entender los diferentes modelos de negocio que puedes encontrar. Estos incluyen:
- Mayorista y B2B: Negocios mayoristas que venden productos a granel a otras empresas en lugar de a consumidores individuales.
- Tiendas de ecommerce: Tiendas online que venden productos directamente a compradores a través de internet.
- Impulsados por publicidad o afiliados: Sitios web que generan ingresos a través de publicidad y enlaces de marketing de afiliación.
- Negocios que requieren gestión intensiva de inventario: Empresas físicas u online que requieren una gestión significativa de inventario físico.
Por ejemplo, si buscas un negocio que ya esté bien asentado, lo mejor que puedes hacer es recurrir a un asesor o a un intermediario. También puedes encontrar anuncios en páginas como Milanuncios, en los periódicos y en tu propia red de autónomos y pymes. Asegúrate de seguir todos los pasos correctos para verificar la legitimidad del anuncio.
3. Asegúrate de comprender por qué está a la venta el negocio
Conocer las razones por las que un negocio está en venta es clave. A veces, la razón es sencilla, como un propietario que se jubila o cambia el enfoque a otra empresa. Otras veces, los motivos pueden ser menos claros y tu investigación puede revelar problemas potenciales.
Como parte de tu actividad de investigación, trata de:
- Hablar con el propietario actual. Las conversaciones directas pueden proporcionar información que no es obvia al analizar los estados financieros o pedir un informe en un sitio web.
- Revisar los registros financieros. Pide estados de flujo de efectivo y el historial financiero. Averigua si hay deudas pendientes o pasivos haciendo preguntas específicas sobre la salud financiera del negocio.
- Preguntar sobre problemas operacionales. Las preguntas sobre problemas de suministro, condición del equipo y capital de trabajo revelarán lo bien que está funcionando el negocio.
- Examinar los planes de negocio. Analizar el plan de negocio te dará una idea de la visión y dirección del propietario para la empresa. Esta también es una oportunidad para ver si el negocio ha estado logrando sus objetivos y adaptándose a los cambios en el mercado.
- Revisar redes sociales y presencia online. Entender cómo está funcionando el negocio online, incluyendo ventas de marketplaces e interacción en plataformas sociales, puede ofrecer pistas sobre su reputación y el engagement de sus clientes.
Así que, en la medida de lo posible, siéntate a hablar con el anterior dueño y pregúntale por qué vende la empresa. Hazle preguntas como estas:
- ¿Qué deudas y obligaciones tiene la empresa?
- ¿Puedo echar un vistazo al historial financiero o a un estado de flujo de efectivo?
- ¿Has tenido problemas de abastecimiento?
- ¿Cuál es el estado del equipamiento necesario, sea del tipo que sea?
- ¿Con qué tipo de capital se fundó la empresa?
Averigua todo lo que puedas antes de comprar el negocio, a través de los dueños que lo están vendiendo, a través de tus búsquedas online y a través de las conversaciones con clientes y empleados.
Y recuerda: tanto los problemas como los puntos fuertes del negocio pasarán a ser tuyos una vez que lo adquieras.
4. Calcula el valor del negocio
Siempre intenta averiguar cuánto vale realmente un negocio antes de decidir comprarlo. No te guíes solo por el precio de venta: realiza una valoración independiente. Esto ayuda durante las negociaciones y asegura que estés tomando una decisión bien informada.
Hay varios enfoques para completar una valoración de negocio. Un asesor podrá ponerte en contacto con un auditor de cuentas, un asesor fiscal, o un perito tasador para que revise el contrato de compraventa y te represente en la negociación. Así te asegurarás de que el vendedor está cumpliendo lo acordado.
«El vendedor tenía una cifra en mente, pero nosotros teníamos que basarnos en nuestra propia versión del valor de la empresa ajustada al mejor y el peor de los escenarios», cuenta Rob Weatherhead sobre la compra de su negocio. «Por suerte, el diálogo con el vendedor fue bastante abierto y no hubo ningún regateo. Más bien, se trató de encontrar la manera de que ambas partes estuvieran contentas».
Entender el valor del negocio puede fortalecer tu posición al negociar el precio. Tendrás razones claras y justificadas para tu oferta, lo que puede llevar a un resultado más favorable.
5. Crea un plan de financiación
Cuando estés listo para comprar un negocio, averiguar cómo pagarlo es el siguiente paso. Afortunadamente, no siempre tienes que encontrar la cantidad completa de tus fondos personales. Hay opciones de financiación disponibles para ayudarte a comprar un negocio sin capital inicial.
Aquí hay algunas formas populares de conseguir financiación para un negocio:
- Préstamos bancarios tradicionales: Estos son préstamos directos donde un banco te presta una cantidad específica de dinero que luego pagas con el tiempo. Si tu situación financiera es sólida y puedes ofrecer garantías, obtener un préstamo personal puede ser una opción viable, aunque los requisitos suelen ser estrictos.
- Financiación del vendedor: En algunos traspasos o compraventas, el propietario actual puede aceptar el pago fraccionado del precio de venta, actuando como financiador. Es una fórmula común en operaciones entre pymes, sobre todo cuando el comprador no consigue financiación bancaria completa.
- Financiación mediante Factoring (Cuentas por cobrar): Este tipo de financiación te permite pedir dinero prestado poniendo como aval las ventas que esperas hacer en el futuro. Un prestamista te dará efectivo por adelantado, y pagas la cantidad como un porcentaje de tus ventas continuas.
- Préstamos ICO: Proporcionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), estos préstamos están diseñados para hacer más fácil que las pequeñas empresas obtengan la financiación que necesitan. El ICO, a través de bancos colaboradores, garantiza parte del importe del préstamo para reducir el riesgo para las entidades financieras, facilitando que la empresa pueda acceder al crédito.
- Crowdlending o financiación participativa: A través de plataformas de crowdlending, puedes obtener financiación de inversores privados sin necesidad de acudir a un banco tradicional. Este tipo de financiación es especialmente útil para negocios con potencial de crecimiento, startups o ecommerce, y permite acceder a liquidez de forma rápida y flexible.
Casi todos los países cuentan con mecanismos públicos para financiar e impulsar el emprendimiento empresarial. Se trata de diferentes tipos de iniciativas, desde subvenciones que cubren una parte de los gastos hasta créditos. Para el caso de España, puedes encontrar toda la información relevante aquí.
6. Negocia el precio
Ahora que ya has hecho las investigaciones oportunas, es el momento de negociar el precio que quieres pagar por adquirir el negocio.
Es de esperar que tú y el vendedor presentéis varias ofertas y contraofertas. También deberás establecer los términos generales de la venta durante este proceso, como, por ejemplo, si quieres comprar los activos del negocio o solo el inventario.
Aquí comprenderás cómo gestionar el proceso de negociación:
- Toma tu valoración como referencia: Tu valoración anterior del negocio debe servir como base para tu oferta inicial. Esto asegura que tu oferta esté basada en un análisis financiero sólido.
- Prepárate para comprometerte: Es raro obtener exactamente el precio que quieres en cualquier negociación. Prepárate para encontrar un punto medio con el vendedor, o posiblemente alterar los términos para hacer el trato más atractivo para ambas partes.
- Entiende las motivaciones del vendedor: Si sabes por qué el vendedor se está alejando del negocio, puedes adaptar tu oferta para abordar sus necesidades. Por ejemplo, una venta rápida podría valer un precio de oferta más bajo para un vendedor con prisa.
- Decide sobre activos o acciones: ¿Estás comprando los activos tangibles e intangibles del negocio, o estás considerando una venta de acciones (inventario)? La decisión puede impactar la complejidad legal y los pasivos potenciales involucrados.
- Mantén un diálogo profesional y constructivo: Una buena negociación busca que ambas partes se sientan satisfechas. Mantén el diálogo profesional y constructivo para ayudar a construir una relación positiva, que puede ser valiosa después de la transición.
7. Presenta una carta de intenciones
Cuando estés convencido de comprar un negocio, es recomendable poner tus intenciones por escrito. Aquí es donde entra en juego una carta de intenciones. Este documento establece de forma clara los puntos básicos del acuerdo entre las partes antes de entrar en los detalles de los contratos.
Esto es lo que típicamente incluyes en una carta de intenciones:
- Partes involucradas: Declara quién está comprando y vendiendo. Esto evita confusión sobre las partes implicadas en la transacción.
- Términos generales del trato: Describe lo que planeas comprar y los términos básicos de la compra.
- Requisitos y restricciones: Si necesitas mantener los detalles en secreto, este es el momento de incorporar acuerdos de confidencialidad.
- Cronograma: Establecer un cronograma ayuda a que la transacción no se estanque. Asegura que ambas partes sean conscientes de fechas clave, como cuándo el acuerdo de compra detallado necesita ser firmado.
8. Revisa los documentos jurídicos importantes
Después de que ambas partes hayan firmado la carta de intenciones, realiza una revisión exhaustiva de la documentación oficial del negocio. Esta es otra oportunidad para asegurarte de que sabes en qué te estás metiendo antes de la compra final.
Ejemplos de documentos a examinar incluyen:
- Documentos de propiedad, como arrendamientos comerciales o listas de alquileres
- Documentos de registro del negocio en el Registro Mercantil
- Cualquier licencia requerida para hacer negocios en una industria o ubicación
- Contratos existentes y si pueden ser transferidos a un nuevo propietario
- Material de marketing y publicidad
- Las declaraciones fiscales del negocio de los últimos tres años
- Escritura de constitución de la sociedad y estatutos sociales, certificados, licencias comerciales, etc.
- Cuentas de resultados actuales, nóminas, balances y estados de flujo de efectivo
- Información de deudas de préstamos comerciales
- Cualquier registro legal, como litigios pendientes
Mirando hacia atrás en su adquisición de negocio, Mona desea haberse centrado más en revisar los estados financieros. «Ojalá hubiera tenido un conocimiento más sólido de los márgenes de ganancia», dice. «Esto es más fácil cuando hay menos productos, y más difícil cuando diriges una tienda como la nuestra con más de 500 productos».
«Saber qué productos tienen los mejores márgenes ayuda en tantas áreas: presupuestos, órdenes de compra, costes de publicidad y marketing, y por supuesto, el resultado final: la ganancia.»
9. Cierra el trato
Ahora que has hecho tu tarea y has tenido discusiones detalladas, estás listo para finalizar la adquisición. El acuerdo de compra final es lo que sella el trato: es un contrato legalmente vinculante que describe los términos acordados tanto por ti como por el vendedor.
Aquí te encontrarás cómo asegurarte un cierre sin problemas:
- Consulta a un abogado mercantil: Tener un experto legal que revise y negocie el acuerdo de ventas en tu nombre es una decisión sabia. Pueden asegurar que todos los puntos acordados estén correctamente reflejados en el contrato, protegiendo tus intereses.
- Asegura fondos en depósito en garantía: Asegura los fondos en un depósito en garantía, gestionado por un notario, abogado o banco, que liberará el dinero al vendedor únicamente cuando se cumplan todas las condiciones legales y contractuales. Esto añade una capa de seguridad.
- Firma los documentos legales: Una vez que el acuerdo de compra esté listo y todas las partes estén satisfechas con los términos, firma los documentos. Asegúrate de entender cada cláusula incluida en el acuerdo.
- Espera la liberación de fondos: Después de que todas las partes hayan firmado los documentos y cumplido cualquier condición restante, los fondos se liberarán del depósito en garantía al vendedor, momento en el cual oficialmente te conviertes en el nuevo propietario del negocio.
¿Dónde comprar un negocio en internet?
Hay marketplaces establecidos para comprar y vender negocios a través de internet. Disponen de anuncios de negocios de varios tipos, tamaños y edades, desde sitios web de afiliados que capturan tráfico de nicho hasta tiendas establecidas con un buen flujo de clientes.
Aquí hay algunos ejemplos de marketplaces donde puedes navegar y comprar negocios online. Siempre lleva a cabo investigación independiente al elegir un marketplace y contactar con vendedores.
Moaflip

Moaflip es una plataforma española especializada en la compra y venta de negocios digitales, tiendas online y proyectos web. Es especialmente útil para encontrar tiendas de ecommerce en fase inicial, blogs o webs con un nicho concreto.
Los anuncios suelen incluir información detallada sobre el rendimiento del negocio, como tráfico, ingresos y métricas clave, lo que permite evaluar mejor la inversión antes de comprar.
Deale

Deale es una plataforma española dedicada a la compra y venta de pequeñas y medianas empresas (pymes) en diversos sectores, que van desde comercio y servicios hasta tecnología y salud. La plataforma facilita el proceso de compraventa mediante un entorno digital, ofreciendo información relevante sobre los negocios y conectando compradores, vendedores e inversores.
Bizalia

Bizalia es una plataforma española para la compra y venta de empresas. La plataforma facilita el contacto entre compradores y vendedores, aunque los anuncios suelen centrarse en información básica del negocio y no siempre incluyen datos detallados de ingresos o tráfico. Si buscas oportunidades en España para adquirir un negocio establecido, Bizalia puede ser un buen punto de partida.
Sigue leyendo: Echa un vistazo a estas otras 10 plataformas especializadas donde puedes comprar una tienda online ya consolidada
Flippa

Flippa es una plataforma internacional muy popular para comprar y vender pequeños negocios, sitios web y dominios. Es especialmente buena para encontrar sitios de ecommerce, startups o blogs con un enfoque específico.
Los anuncios a menudo proporcionan información detallada sobre el rendimiento del negocio, incluyendo datos de tráfico e ingresos.
La mayoría de los compradores y vendedores son emprendedores e inversores de todo el mundo, y las transacciones se suelen realizar en dólares estadounidenses siguiendo estándares contractuales estadounidenses, por lo que es importante revisar cuidadosamente cada listado antes de invertir.
¿Por qué deberías plantearte comprar un negocio?
Comprar un negocio existente en lugar de crear uno desde cero trae una gama de beneficios.
Evitas el esfuerzo inicial
Establecer un nuevo negocio puede ser abrumador: tienes la tarea de construir una marca, desarrollar un producto y construir una oficina administrativa. Cuando compras un negocio establecido, la parte difícil de montar un negocio ya está hecha. Todos los aspectos fundamentales ya están en su lugar; es solo cuestión de entrar y tomar el control.
Puedes vender desde el primer día
Una de las mayores ventajas de comprar un negocio existente es la capacidad de saltar directamente a las ventas. Desde el primer día, puedes centrarte en escalar y crecer.
Alex Yurek, propietario de Detour Coffee Roasters cuenta en el episodio en inglés del pódcast de Shopify Masters, que contempló la idea de comprar un negocio existente como una oportunidad para enfocarse en la construcción de marca.
«Había muchas oportunidades para renovar la marca, aumentar lo que estábamos haciendo digitalmente, y realmente poner la organización en modo de crecimiento», dice.
Cuentas con una base de clientes ya establecida
Con un negocio establecido, a menudo obtienes acceso instantáneo a una base de clientes leales, ofreciendo una ventaja operativa.
«Al comprar un negocio existente, adquirimos una base de datos de clientes existente, algún nivel de clientes recurrentes, y un nivel de configuración que significaba que podíamos estar operativos desde el primer día», dice el consultor digital Rob Weatherhead.
Obtienes activos intangibles de valor
Al comprar un negocio, a menudo obtienes más que solo clientes o inventario. También estás comprando activos intangibles como patentes, imagen de marca y lealtad del cliente. Estos activos son preciosos y desarrollarlos desde cero puede llevar años.
Tienes posibilidades de crecimiento y expansión
Comprar un negocio existente no es solo sobre mantener las operaciones actuales; es una oportunidad para crecer y mejorarlo. Puedes llevar un negocio existente a una audiencia global o hacer la transición a un establecimiento físico si el negocio actualmente es solo online.
Aspectos clave a revisar antes de comprar un negocio
Cuando estés buscando comprar un negocio, crear una lista de verificación puede guiarte en tu proceso de evaluación. Enfócate en estas áreas clave para asegurarte una compra bien informada.
El inventario
Revisa qué productos tiene el negocio en stock y entiende el valor de su inventario. Si el negocio se promociona como “negocio + stock incluido”, asegúrate de saber exactamente qué está incluido. Reflexiona sobre si el inventario se ajusta al modelo de negocio futuro que visualizas.
Rob Weatherhead dice: «La mayoría de los negocios se anuncian como “negocio + X existencias”, así que tienes que tener claro al 100 % qué incluyen esas existencias y a cuánto asciende su valor, y después tendrás que decidir si ese stock es adecuado y necesario para el negocio que tú quieres dirigir. En las transacciones más pequeñas, el coste del inventario puede llegar a ser superior al coste del negocio».
El equipamiento
Asegúrate de que el equipo esencial esté incluido en la venta. Si el negocio necesita equipo específico para operar, como máquinas de serigrafía para un fabricante de ropa, confirma que estas son parte del trato. Algunos equipos podrían estar alquilados o financiados, lo que significa que asumirás las obligaciones de pago.
Declaraciones fiscales
Los estados financieros de un negocio dan una idea del rendimiento de la empresa. Pide al propietario actual que comparta los estados financieros de los últimos cinco años, incluyendo el balance actual, cuentas de pérdidas y ganancias y, como ya sabes, las declaraciones fiscales.
Los registros de ventas
Los registros de ventas son una parte importante del análisis del negocio, porque verifican cuánto ha ganado la empresa. Analiza las transacciones comerciales para entender los costos de adquisición por clientes y las tasas de retención de clientes.
Analizar los registros de ventas permite evaluar la capacidad financiera que tendrás tras asumir el control del negocio.
«No habíamos previsto suficiente margen financiero tras la compra», dice Rob Weatherhead. «Las cosas tardan en ponerse en marcha, incluso cuando compras un negocio existente, así que vale la pena mantener algunas reservas apartadas».
La información sobre deudas
Aunque parte de esta información debería aparecer en los documentos legales del negocio, es importante insistir en que el vendedor revele todas las deudas pendientes asociadas a la empresa.
Lleva a cabo una verificación del historial financiero de la empresa. Si el propietario actual tiene pagos retrasados o vencidos, podrías encontrarte con dificultades, como rechazo en solicitudes de crédito, intereses más altos o condiciones de financiación menos favorables.
La diferencia entre franquiciar y comprar un negocio
Cuando alguien compra un negocio, asume la propiedad completa de este. Esto incluye su inventario, su base de clientes previa, su catálogo de productos y sus colaboraciones con otros minoristas.
Las franquicias, en cambio, son un modelo de negocio completamente diferente. En estos casos, lo que se adquiere son los derechos para utilizar la imagen de una marca, incluidos su logo, su nombre y sus productos. Los compradores que se convierten en franquiciados de, por ejemplo, McDonald’s, abren su propio restaurante y pueden vender Big Macs.
La mayor diferencia entre ambos modelos es la propiedad y el grado de control. Al comprar directamente un negocio, estarás al mando de toda la organización. Los franquiciados no tienen tanto control, ya que las decisiones relacionadas con el marketing y el precio de los productos siguen decidiéndose en un nivel superior y afectan a toda la franquicia al completo.
Cómo comprar un negocio: una reflexión final
Una vez que hayas encontrado el negocio de tus sueños, sé responsable durante el proceso de compraventa y no te dejes ninguna tarea por hacer. Cuanto más puedas averiguar sobre el funcionamiento interno del negocio, menos posibilidades habrá de que te encuentres con sorpresas desagradables que echen por tierra tu nueva aventura.
Como dice George Moulos, el CEO de Ecommerce Brokers: «Si una adquisición te parece demasiado precipitada y tu intuición o la de una consultora también te hacen sentir que la adquisición no es adecuada para ti, estoy seguro de que en el futuro te esperan otros grandes negocios. No te precipites, tómate tu tiempo; ya tendrás claro cuándo es el momento de pisar el acelerador y no dejar pasar una adquisición».
Descargo de responsabilidad: recuerda que esta guía es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal profesional. Para obtener más información sobre la legislación de tu país o tus circunstancias particulares, consulta con un asesor legal profesional. Shopify no se responsabiliza de ninguna manera ante ti por el uso o confianza que le des a esta información. Para más información, haz clic aquí.
Preguntas frecuentes sobre cómo comprar un negocio
¿Qué debo hacer para comprar un negocio existente?
- Elige el tipo de negocio que quieres comprar.
- Busca negocios que estén a la venta.
- Entiende las razones detrás de la venta.
- Estima el valor del negocio.
- Organiza tus opciones de financiación.
- Negocia el precio.
- Redacta y firma una carta de intenciones.
- Revisa cuidadosamente los documentos legales relevantes.
- Finaliza el trato firmando el acuerdo de compra.
¿Es una buena idea comprar un negocio existente?
Muchos emprendedores consideran que comprar un negocio existente tiene más beneficios que crear un negocio desde cero. Permite ponerse manos a la obra y hacer ventas prácticamente al instante de haber adquirido el negocio, que viene ya con una base de clientes y con una línea de productos.
¿Qué porcentaje mínimo se debe adquirir para comprar un negocio?
No hay un porcentaje mínimo que se deba comprar al adquirir parte de una empresa. Sin embargo, para adquirir el negocio y transferir la propiedad, necesitarías la mayoría de las acciones.
¿Cómo conseguir dinero para comprar un negocio?
Hay varias estrategias para financiar la compra de un negocio, incluyendo:
- Préstamos bancarios tradicionales.
- Financiación del vendedor.
- Financiación mediante Factoring.
- Préstamos ICO.
- Crowdlending o financiación participativa.





