Hoy en día no necesitas mucho más que un smartphone moderno para hacer fotos de calidad profesional. Pero, ¿y si además pudieras sacarle partido a esta afición? Vender fotos por Internet puede convertirse en un negocio rentable si sabes cómo afrontar este reto.
Crear una comunidad, encontrar un nicho de mercado, negociar acuerdos con plataformas de licencias… Estos y otros muchos trucos te ayudarán a vender fotos por Internet a través de las 17 webs con más éxito del momento. ¡Aquí tienes todos los detalles!
Los mejores sitios web para vender fotos online
- Alamy
- 500px
- SmugMug Pro
- Shutterstock
- Getty Images
- iStock
- Stocksy
- Picfair
- Adobe Stock
- Envato Elements
- Depositphotos
- Dreamstime
- EyeEm
- 123RF
- Foap
- Zenfolio
- Pixieset
¿Tienes tu propio porfolio de imágenes de calidad profesional y quieres sacarle partido? Una de las formas más habituales de vender fotos en Internet es a través de la concesión de licencias: subes tus creaciones a un sitio web especializado en librerías de imágenes y recibes un pago por ellas cada vez que una marca, una agencia o un usuario particular adquiere esa licencia.
Este esquema básico puede variar sustancialmente de un sitio web a otro y en función de la exclusividad de las licencias, por lo que lo mejor es analizar las particularidades de cada sitio web por separado.
Alamy

Alamy tiene una de las colecciones de fotografía profesional más extensas y variadas de Internet. Sus más de 300 millones de imágenes de archivo incluyen fotografías creativas, vídeos, imágenes panorámicas 360º y vectores que puedes comercializar como colaborador exclusivo o no.
¿Cómo recibes los pagos?
La plataforma realiza pagos mensuales a los que se aplican diferentes comisiones en función del tipo de contrato suscrito como colaborador (Platinum, Gold o Silver), la popularidad de la imagen y la licencia concedida. Los pagos se pueden cobrar en diferentes divisas, pero solo se podrán realizar cuando el saldo de ventas acumulado supere los $50 (aprox. 44 €). Puedes obtener entre el 17 y el 50 % de los ingresos por la venta de licencias de tus fotos.
¿Cuánto te cuesta?
Alamy es una plataforma de uso gratuito.
500px

500px es algo más que una herramienta de exposición desde la que vender fotos por Internet. Aparte de gestionar la concesión de licencias de imágenes, permite a los colaboradores establecer contactos con los que ampliar su comunidad (y sus ventas). Además, puedes participar en cursos, retos fotográficos y concursos.
¿Cómo recibes los pagos?
Los pagos se realizan cada 30 días, a partir de que la plataforma recibe el pago del distribuidor, por lo que puede haber un ligero desfase entre la venta de la imagen y el pago al colaborador. Las ventas exclusivas en el mercado de 500px pueden reportarte ganancias de hasta el 60 % (y más en el caso de las membresías de pago).
¿Cuánto te va a costar?
Aparte de la membresía Explorer, 100 % gratis, dispones de la opción Awsome por $60 al año (aprox. 52,9 €) y Pro por $95,9 anuales (aprox. 84,5 €). Las membresías de pago ofrecen acceso a porfolios personalizables y a pagos más elevados (hasta el 100 % de las regalías), entre otras ventajas.
SmugMug Pro

La plataforma SmugMug está más orientada a fotógrafos profesionales decididos a hacer una inversión en la promoción de su trabajo y en la venta de fotos por Internet. Aunque es una alternativa costosa y exigente en cuanto a la calidad de las imágenes aceptadas, ofrece a sus colaboradores la posibilidad de quedarse con hasta el 85 % de los beneficios por el precio fijado.
¿Cómo recibes los pagos?
Puedes solicitar un pago único de las ventas realizadas el mes anterior, siempre que estas superen los $5 (aprox. 4,4 €) o los $10 (aprox. 8,8 €) en el caso de colaboradores fuera de EE.UU. Para recibir los pagos de forma automática cada mes, las ganancias deben superar los $500 (aprox. 440 €).
¿Cuánto te va a costar?
Los planes de SmugMug tienen un precio elevado y no existe ninguna membresía gratuita. Para vender tus fotos en Internet deberás darte de alta en uno de sus tres planes (Direct, Portfolio o Pro), con precios que van de los $30 a los $54 mensuales (entre 26,4 y 47,5 €), con descuentos por pago anual.
Shutterstock

Es probable que Shutterstock sea uno de los sitios web de fotografía más populares entre fotógrafos profesionales, aficionados y compradores, donde es posible conseguir imágenes a buen precio. Esto merma en cierto modo las regalías que recibes por tus creaciones, pero a cambio te proporciona una estupenda plataforma en la que darte a conocer y aprender cómo funcionan las ventas de fotos de stock. Las regalías oscilan entre el 15 y el 40 % sobre el precio de venta, y también puedes ganar dinero a través de su programa de afiliados.
¿Cómo recibes los pagos?
Los pagos por la descarga de licencias de tus fotografías se liquidan mensualmente y, por lo general, a través de soluciones como Payoneer, PayPal o Skrill. Es necesario un saldo mínimo de $25 (aprox. 22 €) para solicitar el pago. Las ganancias se calculan en función de tu nivel como colaborador, que aumenta en función del tiempo que lleves y de las descargas de imágenes solicitadas durante dicho período. Puedes consultar aquí el desglose.
¿Cuánto te va a costar?
Puedes subir tus fotos a Shutterstock sin coste alguno.
Getty Images

Más de 1,5 millones de clientes de todo el mundo utilizan Getty Images para obtener imágenes de calidad para sus marcas y publicaciones. Junto con iStock y Unplash+ forma parte de un holding de sitios de microstock con una clientela muy diversa. Puesto que ofrece acceso a una de las redes de distribución más extensas del mundo, las condiciones para la publicación de imágenes son más estrictas que las de otras plataformas de fotografías de archivo.
¿Cómo recibes los pagos?
En función del contrato de colaborador que tengas, obtendrás regalías de entre el 15 y el 45 %. Los pagos se liquidan mensualmente a través de Payoneer o PayPal en USD.
¿Cuánto te va a costar?
Subir fotos a Getty Images es gratis, pero necesitarás un porfolio de fotos convincente para que te den su aprobación.
iStock

La plataforma iStock pertenece al mismo grupo que Getty Images. Los requisitos de registro como colaborador y las tablas de regalías son bastante parecidas, con la diferencia de que los derechos de uso de las licencias de imágenes de iStock son algo menos restrictivos.
En ninguno de los dos casos se trata de plataformas exclusivas, por lo que podrás vender tus fotos en cualquiera de las dos plataformas o a otras agencias, aunque en este caso recibirás menos ingresos por las ventas.
¿Cómo recibes los pagos?
En general, las imágenes de Getty Images tienen un precio algo más elevado que las de iStock, pero el sistema de remuneración es el mismo. Podrás reclamar tus pagos mensualmente recibiendo comisiones entre el 15 y el 45 % de las ventas.
¿Cuánto te va a costar?
Los colaboradores de iStock no pagan nada por subir sus fotos a la plataforma.
Stocksy

Los fotógrafos noveles que quieren vender sus fotos en Internet tienen una estupenda alternativa en Stocksy. Esta comunidad creativa tiene uno de los porcentajes de pago más elevados, pero a cambio exige exclusividad.
Es decir, no podrás vender tus imágenes en otras plataformas. Otra de sus particularidades es que los colaboradores actúan como copropietarios de la empresa cooperativa, por lo que pueden participar de sus decisiones e incluso recibir beneficios si esta tiene excedentes. En su página de preguntas frecuentes (en inglés) encontrarás información detallada sobre su funcionamiento.
¿Cómo recibes los pagos?
Stocksy no funciona con un modelo de pago por descarga y abona un mínimo del 50 % por cada foto descargada. Para solicitar el pago es necesario tener un saldo mínimo de $100 (aprox. 88,2 €).
¿Cuánto te va a costar?
No hay costes asociados a la venta de imágenes en Stocksy. Es una plataforma gratuita.
Picfair

¿Quieres gestionar con más detalle tu porfolio de fotos online? Picfair es una de las plataformas que ofrece más flexibilidad a los usuarios. Aparte de un modo más cómodo de organizar tu porfolio, te permite fijar los precios para tus imágenes y crear una especie de tienda personalizada desde la que hacer tus ventas. La plataforma se encarga de procesar los pagos, las descargas digitales o las impresiones de las imágenes y los envíos de las licencias.
¿Cómo recibes los pagos?
Puedes solicitar los pagos a través de tu cuenta de usuario una vez que hayas recibido la notificación de la venta de la imagen. Los pagos se realizan en GBP a través de PayPal o Wise en un plazo de 14 días.
¿Cuánto te va a costar?
Tienes un plan gratuito que te permite subir hasta 20 fotos y un plan de 5,50 € mensuales con el que puedes subir hasta 10.000 fotos, crear múltiples álbumes, vincular tu porfolio a una tienda online y añadir links a redes sociales.
Adobe Stock

Si ya estás familiarizado con la suite de Adobe, te resultará interesante su software de fotografías de archivo. Adobe Stock te permite llegar a una audiencia de millones de compradores mostrando tus creaciones desde un sitio web personalizado (Adobe Portfolio).
Además, puedes vincular tu Adobe ID a la plataforma, cargar las imágenes directamente desde Lightroom y Bridge y obtener interesantes porcentajes de beneficios sobre tus ventas.
¿Cómo recibes los pagos?
Los pagos se realizan a través de PayPal, Skrill o Payoneer y se pueden solicitar a partir de los $25 de saldo (aprox. 22 €).
¿Cuánto te va a costar?
El proceso de registro como colaborador de Adobe Stock es gratuito. No obstante, para sacarle el máximo partido a la plataforma te conviene disponer de algunas de las aplicaciones de la suite de Adobe, que sí son de pago.
Envato Elements

Envato Elements es un sitio web muy popular para vender fotos en Internet. Funciona mediante un sistema de suscripciones (para los usuarios que quieren descargar materiales) y como una plataforma de promoción para los artistas que quieren compartir sus creaciones. Podrás vender las fotos dentro de la propia aplicación o subirlas a tu sitio web dentro del dominio de la marca, ampliando tus posibilidades de llegar a una audiencia más amplia.
¿Cómo recibes los pagos?
Obtendrás un 50 % de los ingresos netos por las ventas a través de las suscripciones Regular, Students y Teams, y un 25 % por las ventas a suscripciones Enterprise. Puedes solicitar los pagos a través de diferentes medios (transferencia bancaria, PayPal, Payoneer, Wise o Revolut), con un saldo mínimo de $50 (aprox. 44,1 €).
¿Cuánto te va a costar?
Registrarte como autor para vender tus fotos en Envato Elements no tiene ningún coste.
Depositphotos

Empresas internacionales de la talla de TripAdvisor, Bosh y Subaru recurren a la enorme biblioteca de material audiovisual de Depositphotos. Como autor, vender tus fotos en Internet a través de esta plataforma tiene muchas ventajas. La competencia es considerable (existen más de 270 millones de archivos), pero el mercado es muy amplio, con más de 38 millones de clientes.
¿Cómo recibes los pagos?
Las comisiones que recibes por la venta de cada foto oscilan entre los $0,25 y los $33,8 (aprox. 0,22-29,8 €), en función del nivel del autor (número de ventas) y de la resolución de las imágenes. Podrás solicitar la retirada de fondos siempre que estos superen los $25 (aprox. 22 €), por transferencia bancaria o plataformas como PayPal.
¿Cuánto te va a costar?
El registro como colaborador es gratuito.
Dreamstime

Dreamstime es un sitio web con 25 años de experiencia en vender fotos en Internet y más de 50 millones de miembros registrados. Funciona como un estupendo trampolín para quienes quieren rentabilizar sus aptitudes en el ámbito de la fotografía, aunque para sacarle el máximo partido a la plataforma hay que convertirse en colaborador exclusivo.
¿Cómo recibes los pagos?
Colaborando en exclusividad puedes obtener hasta un 60 % de comisiones por venta que se reducen al 25-45 % si optas por una colaboración de no exclusividad. Puedes solicitar el pago a través de Skrill, Payoneer, PayPal o transferencia bancaria cuando el saldo supere los $100 (aprox. 88,2 €).
¿Cuánto te va a costar?
Es una plataforma gratuita para los fotógrafos que quieren subir y vender sus imágenes.
EyeEm

Una de las particularidades de EyeEm es que, si tu trabajo triunfa, podrías ser solicitado para realizar sesiones fotográficas. Clientes como Trivago o Shopify ya recurren a esta plataforma especializada en la fotografía comercial y en poner en contacto a los artistas con los clientes. Para aumentar la visibilidad de tu trabajo, las imágenes que subes a EyeEm también se publican en Getty.
¿Cómo recibes los pagos?
Las comisiones varían en función de la exclusividad, con ingresos por licencia que van del 50 al 60 % y que funcionan con un sistema PPD (acumulas crédito cada vez que una imagen se descarga). Podrás cobrar las regalías con PayPal y transferencia bancaria cuando estas superen los $50 (aprox. 44 €).
¿Cuánto te va a costar?
El servicio es gratuito.
123RF

Si buscas libertad a la hora de comercializar tus imágenes, échale un vistazo a 123RF. Es una plataforma con más de 5 millones de clientes potenciales que admite la venta directa de fotografías con derechos no exclusivos. Además, tus fotos llegarán a un público de 44 países, por lo que podrás potenciar tu visibilidad a escala internacional.
¿Cómo recibes los pagos?
Los colaboradores reciben entre el 30 y el 60 % de comisión por cada licencia vendida. Los pagos se realizan automáticamente el día 15 de cada mes si has superado el umbral de los $50 (aprox. 44 €) o cuando cumplas dicho requisito. El abono se realiza a través de PayPal, Skrill o Payoneer.
¿Cuánto te va a costar?
No se aplica ninguna tarifa a los colaboradores por subir sus fotos.
Foap

Foap funciona como la mayoría de las plataformas de imágenes de stock pero con una particularidad que la hace muy atractiva: los Crowds y las Misiones. Se trata de retos o encargos puntuales en los que son los propios clientes los que plantean el tipo de imagen que necesitan para que los artistas envíen sus propuestas. Es un modo adicional de rentabilizar tu trabajo, aparte de la venta tradicional de licencias. Grandes empresas como Nivea o Volvo han recurrido a las imágenes de Foap para sus campañas.
¿Cómo recibes los pagos?
Los ingresos pueden venir a través de Crowds, Misiones o el mercado de licencias. En este último caso (venta tradicional), la comisión es del 50 % y la podrás cobrar a través de PayPal cuando acumules un saldo de $50 (aprox. 44 €).
¿Cuánto te va a costar?
Puedes descargar gratis su aplicación para Android o iOS y empezar a subir tus fotos sin coste alguno.
Zenfolio

Zenfolio es una plataforma muy completa desde la que puedes vender tus fotos en Internet creando un porfolio atractivo que capte la atención de tus clientes. Admite la venta de productos digitales y de productos autoimprimibles, sobre los que aplica diferentes tarifas de servicio (entre el 7 y el 10 %). Además, dispone de herramientas interesantes para potenciar las ventas desde tu perfil de usuario.
¿Cómo recibes los pagos?
La plataforma aplicará comisiones sobre el precio del pedido y por el procesamiento de pagos. El beneficio restante es para el autor. Puedes vender y recibir los pagos en EUR a través de PayPal o Stripe.
¿Cuánto te va a costar?
Puedes probar gratis la plataforma durante 14 días, pero luego tendrás que suscribirte a alguno de sus tres planes (Portfolio, PortfolioPlus o ProSuite), con precios mensuales que van de los 9 a los 40 €, con descuentos importantes por pago anual.
Pixieset

Pixieset es otro sitio web con servicios integrales para vender fotos en Internet. Su principal ventaja es que puedes plantearte tu porfolio como una auténtica tienda desde la que vender licencias de fotografías, impresiones físicas y productos digitales descargables.
¿Cómo recibes los pagos?
Tendrás que configurar PayPal o Stripe como métodos para recibir los pagos por tus ventas. Normalmente recibes el dinero a los 2-3 días de haberse procesado el pedido, restando la comisión de Pixieset, cuando esta sea de aplicación.
¿Cuánto te va a costar?
Puedes optar por una suscripción gratis y con imágenes limitadas, con la que la plataforma se lleva un 15 % de comisión sobre ventas. Si tienes claro el negocio, puedes plantearlo en forma de tienda online con planes que van desde los 8 hasta los 40 € mensuales, libres de comisiones y con herramientas avanzadas para potenciar tus ventas.
Consejos para vender fotos en Internet
Ahora ya conoces cuáles son las mejores plataformas para vender fotos en Internet, pero, ¿sabes cómo hacer que se convierta en un negocio rentable? Aquí tienes algunos consejos prácticos para poner en marcha esta idea de negocio.
Define tu nicho de fotografías de stock
Por lo general, resulta mucho más eficiente definir un estilo o una temática para tu trabajo. Hay fotógrafos que se especializan en viajes, moda, gastronomía… Mantener siempre una misma línea te permitirá destacar dentro de un mercado mejor definido. Descubre los estilos de fotografía más demandados realizando una búsqueda de palabras clave por Internet. En Google Trends, por ejemplo, podrás evaluar los términos de búsqueda más empleados, identificar tendencias y orientar tus esfuerzos hacia un mercado concreto.
Únete a Instagram y mantén un buen nivel de actividad
De entre todas las redes sociales disponibles, Instagram es una de las más útiles para quienes desean dar a conocer sus habilidades fotográficas. Es una plataforma muy visual que facilita el acceso a este tipo de contenidos y que puedes usar para la promoción de tus creaciones, el intercambio de opiniones y el engagement con tu público y tus clientes potenciales.
También hay sitios web como Format o los grupos de Flickr que te permiten ponerte en contacto con otros fotógrafos para ampliar tu red profesional e ir ganando visibilidad. Analiza las opciones de vincular las cuentas de distintas plataformas (por ejemplo, Instagram y Facebook) para gestionar tu porfolio con más facilidad y alcanzar a una audiencia más extensa.
Integra el comercio electrónico en tu sitio web de fotos de archivo
El objetivo final de la promoción de tus fotografías es que el usuario te las compre, así que pónselo fácil. Añadiendo un botón de compra a tu sitio web de fotos de archivo, agilizarás las transacciones y tendrás opción de rentabilizar tu trabajo con mayor rapidez.
¿Cómo simplificar el proceso? Crea tu porfolio directamente con Shopify y vende tus fotografías desde tu propia tienda online. Tienes a tu disposición un gran número de temas prediseñados para arte y fotografía, así como otros muchos temas gratuitos que puedes combinar con una aplicación de galería para sacarles más partido. Con el uso de los feeds de redes sociales, los anuncios y otras herramientas de promoción, lograrás el impulso definitivo para tus ventas de fotos por Internet.
Otros formatos en los que vender tus fotos de stock
Vender fotos en Internet es un negocio versátil que puedes plantearte desde diferentes perspectivas. Más allá de comercializar la licencia de un archivo digital, puedes incluir la opción de vender productos físicos personalizados con tus fotografías (lo que se conoce como impresión bajo demanda) o realizar trabajos por encargo.
Cómo vender productos personalizados con tus fotos
En Internet existen numerosas herramientas y plataformas como Printful o Printify que te facilitan la impresión y la venta de productos como camisetas, calendarios, tazas o bolsos personalizados.
Antes de lanzarte a vender fotos en Internet con un modelo de impresión bajo demanda, revisa las reseñas de otros clientes acerca de los servicios del proveedor que más te interese y solicita muestras para comprobar la calidad de los acabados.
Cómo vender fotos en Internet en forma de fotolibros
Los libros de fotos son otra alternativa atractiva para la venta de colecciones de imágenes. En estos casos es muy importante la elección del tema y del formato, pensando siempre en el interés que necesitas generar para vender tu arte en Internet. También puedes recopilar tus mejores fotografías en un álbum de presentación que incentive futuras compras y encargos profesionales.
Cómo vender tus fotografías como un servicio
Existen grandes oportunidades de negocio para los fotógrafos que también ofrecen sus productos y servicios más allá de Internet. Puedes utilizar tu tienda online, los perfiles de redes sociales o los directorios profesionales como Fiverr o Upwork para dar a conocer tus servicios presenciales en eventos, fotografía comercial o trabajos similares.
Toma nota de algunos consejos para lograr tu objetivo:
- Ten siempre a mano una tarjeta de visita para ofrecérsela a tu cliente potencial. Con el generador gratuito de tarjetas de visita de Shopify las tendrás listas en unos sencillos pasos.
- Mantén actualizados tus perfiles en redes profesionales como LinkedIn y optimízalos para potenciar tus servicios de fotografía más destacados.
- Relaciónate con otros profesionales del sector en eventos culturales y de networking en los que también podrías encontrar a tus próximos clientes.
- Créate una marca personal para que a tu público le resulte más sencillo identificarte y contratar tus servicios.
Ten en cuenta que si te decides a ofrecer tus servicios presenciales de fotografía es muy probable que tengas que trabajar en franjas horarias flexibles. Incluir en tu sitio web una plataforma de reservas te facilitará en gran medida la gestión de tu disponibilidad. Puedes emplear herramientas como Setmore o SimplyBook.me, con opciones de planes gratuitos. Y si usas Shopify, puedes instalar BookThatApp y organizar las citas directamente desde tu sitio web.
Manual legal para vender fotos en Internet
Los materiales creativos como las fotografías están sujetos a regulaciones específicas que deberías conocer para proteger tus derechos como autor. Si vas a empezar a vender fotos por Internet, te conviene familiarizarte con algunos términos generales que te ayuden a entender mejor los derechos de uso y difusión de tu obra.
Glosario de términos legales para la venta de fotos en Internet
- Uso editorial: permiso de uso en blogs, periódicos, revistas y otras publicaciones.
- Uso comercial-promocional: permiso de uso en marketing y publicidad para promocionar un producto o servicio.
- Uso comercial: permiso de uso en la creación de un producto físico para su venta, incluidas las obras derivadas como carteles, impresiones y artículos en los que aparezca la imagen.
- Uso exclusivo: la compra de la licencia garantiza la exclusividad de su uso.
- Uso no exclusivo: cualquiera puede comprar y utilizar las licencias fotográficas sin tener su exclusividad.
- Dominio público: las fotos no están sujetas a restricciones por derecho de autor y pueden emplearse libremente con fines comerciales, editoriales o personales.
- Creative Commons: son licencias que permiten el uso condicional de las obras. Visita el sitio de Creative Commons para generar un distintivo con el tipo de licencia que más te interese.
- Libre de derechos: la compra de derechos permite a los usuarios el uso de la foto por un tiempo o un número de veces limitado. Suelen ser fotos económicas, ya que no cuentan con el plus de la exclusividad.
- Derechos gestionados: los interesados pueden adquirir una licencia única con limitaciones de distribución que se pueden ampliar con licencias adicionales.
- Derecho de publicidad: son los derechos generados a los sujetos que aparecen en las fotos que vendes online. Necesitarás permiso explícito de estas personas para poder comercializar el material.
Qué puedes hacer si alguien usa tus fotos sin licencia o autorización
El robo de materiales creativos es bastante común. En ocasiones, porque el propio usuario desconoce la normativa que se aplica sobre las imágenes que emplea de forma ilícita.
Para una mayor protección de las fotos que vas a vender por Internet, puedes insertar una marca de agua con un editor de fotos como Photoshop o con una aplicación gratuita como Watermarkly. Asegúrate de que ocupa un gran espacio en la foto para hacer más difícil el uso de la imagen.
Si, a pesar de todos tus esfuerzos, descubres que tus fotos están siendo utilizadas de forma ilícita, puedes informar al infractor de la situación, ofrecerle la opción de pago o exigirle que retire la fotografía. En caso de que no responda a tus advertencias, puedes denunciar lo sucedido.
Aunque no cobres por tus fotos, exige, por lo menos, el reconocimiento de tu trabajo siempre que este se utilice, incluso si es con fines no comerciales. Estos reconocimientos sirven para la promoción de tus fotografías, la optimización en motores de búsqueda y la mejora del posicionamiento de tu marca.
Cómo obtener beneficios económicos de tus fotos
Si no quieres dedicarte en exclusiva a vender fotos por Internet, puedes plantearte esta idea de negocio como una actividad secundaria. Dispones de una gran variedad de plataformas gratuitas para poder iniciar las ventas de forma fácil y sin costes. Tu talento, tu determinación y tu capacidad para promocionarte harán el resto.
Más información
- Cómo vender en Amazon: Paso a paso + consejos
- 50 tiendas Shopify que te servirán de inspiración en 2024
- ¿Cómo convertirse en distribuidor de productos online?
- Cómo ganar dinero en Instagram: todo lo que funciona
- ¿Qué es un influencer y cómo pueden ayudarte en el éxito de tu negocio?
- 12 formas de ganar dinero extra trabajando desde casa
- Guía de Google Ads (Adwords)- 13 campañas para conseguir más tráfico web
- La guía del procrastinador para el marketing del Black Friday (Parte II)
- ¿Cómo vender libros online? Todo lo que necesitas saber
Preguntas frecuentes sobre vender fotos en internet
¿Cuál es la mejor manera de vender fotos en Internet?
La alternativa más sencilla es hacerse colaborador en un sitio de stock. Las imágenes se suben a la plataforma para su venta y distribución con diferentes tipos de licencias. Algunos de estos sitios web son gratuitos, como iStock o 123RF y otros funcionan mediante membresías de pago, como SmugMug o 500px.
¿Dónde puedo vender mis fotos en Internet?
Puedes vender tus fotografías desde tu propia página web, desde una tienda online (como las que puedes crear con las plantillas de Shopify) o a través de un sitio web de terceros especializado en la venta de imágenes, vídeos y otros materiales creativos. Entre los mejores sitios web para vender imágenes por Internet en 2025 destacan Getty Images, Adobe Stock, 123F y Stocksy.
¿Cómo se gana dinero con la fotografía de stock?
Cuando subes tus fotos a una plataforma de imágenes de stock, esta les otorga una licencia que los clientes pueden comprar a un precio determinado y con unas condiciones de uso específicas. A cambio tú recibes unas regalías o comisiones como autor de la obra.