Hoy en día, tus clientes pasan más tiempo en línea que nunca. Sin embargo, tus esfuerzos de marketing compiten por su atención entre un número creciente de canales digitales y tipos de contenido. Y muchas de las formas tradicionales de llegar a ellos ya no son tan efectivas.
El consumidor actual no se deja convencer por la publicidad de marca tradicional. Una investigación de Nielsen descubrió que a más de la mitad de los consumidores estadounidenses y europeos, los anuncios en móviles y banners no les hacen reaccionar. En su lugar, la gente suele recurrir a consejos de conocidos y gente en quien confían para ayudarles a tomar sus decisiones de compra.
Para ganar confianza, una marca debe proporcionar a los consumidores algo valioso. Esto podría ser información útil, conocimiento práctico, o simplemente algo que los haga reír. Crear y entregar este tipo de contenido se conoce como marketing de contenidos.
En la actualidad, el marketing de contenidos se ha convertido en una pieza fundamental de cualquier estrategia de marketing online, ya que tiene un alto retorno de la inversión a largo plazo.
Esta guía se centra principalmente en el contenido escrito, pero también te resultará útil aunque tu estrategia de marketing de contenidos se base en otro formato.
Sin embargo, el marketing de contenidos no es la única pieza del puzzle que necesitas para crear un negocio de ecommerce sólido y rentable. Elegir la plataforma sobre la que diseñar tu negocio es vital. Shopify te lo pone fácil. Comienza gratis ahora:
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es un conjunto de técnicas de marketing que consisten en la publicación de contenidos informativos y que aporten valor al potencial cliente de una empresa.
El marketing de contenidos utiliza el contenido como un vehículo para construir confianza con tu audiencia. En lugar de tratar de persuadirlos para que compren tus productos mediante tácticas publicitarias, el marketing de contenidos pone la experiencia de tu empresa al servicio de tu cliente.
Al crear contenido con una perspectiva única y una experiencia que no pueden obtener en ningún otro lugar, construyes relaciones a largo plazo con los clientes.
Su principal objetivo es atraer la atención del cliente hacia la marca y luego convertirlo en un cliente fiel gracias a este contenido. A diferencia del marketing tradicional, que suele centrarse en una venta rápida, el marketing de contenidos pretende poner las necesidades del cliente (y no los mensajes de marca) primero.
Tipos de contenido en el marketing de contenidos
La buena noticia (y al mismo tiempo, la mala) es que no existe una regla estricta para el éxito en el marketing de contenidos. Cada empresa puede crear un plan de contenido que se adapte a su audiencia y fortalezas de marketing.
Estos son algunos de los elementos comunes del marketing de contenidos:
Contenido online
En el marketing de contenidos, el contenido online se refiere a cualquier información compartida digitalmente ya sea escrita, de audio, o visual. El contenido online incluye contenido distribuido a través de plataformas sociales, tu sitio web, email y otros canales digitales.
Contenido de blog
Los blogs son uno de los canales de marketing de contenidos más populares. Crear publicaciones de blog o artículos que respondan preguntas frecuentes puede ayudar a atraer clientes a tu sitio web y construir confianza. Crear contenido en forma de artículos extensos o cortos es un elemento fundamental del marketing de atracción.
Marketing de contenidos B2B
El marketing de contenidos B2B se refiere a crear contenido que atraiga a una persona dentro de su trabajo, es decir, que este tipo de contenido se produce por empresas que venden productos o servicios a otras empresas. Debido a los ciclos de compra más largos y precios de compra altos, el contenido B2B suele centrarse en activos e interacciones de alto valor.
Marketing de contenidos B2C
El marketing de contenidos B2C se refiere a crear contenido para personas que les ayude a vivir vidas más plenas de alguna manera. A diferencia del marketing de contenidos B2B, el contenido B2C a menudo se inclina hacia contenido corto y de fácil consumo.
Marketing de contenidos para ecommerce
El marketing de contenidos para ecommerce se centra en usar canales digitales para impulsar las ventas online. Por lo tanto, este tipo de marketing de contenido es principalmente digital. Por ejemplo, un club de vinos online podría producir una evaluación de perfil de sabor y recetas que maridan bien con vinos concretos.
Contenido interactivo
El marketing de contenidos no se limita al contenido que tu audiencia debe consumir de manera pasiva, sino que también puede incluir contenido interactivo que creas con ellos. Por ejemplo, puedes crear cuestionarios interactivos o materiales descargables que los consumidores deben completar.
Infografías
Las infografías son un medio visual para presentar información compleja. Su función es aclarar sobre un tema y además son muy fáciles de compartir. Por ejemplo, pueden resumir un contenido escrito o de vídeo para reutilizarlo para una nueva audiencia o canal.
Marketing de contenidos en podcast
Algunas marcas hacen de los podcasts parte de su estrategia de marketing de contenidos para llegar a personas que prefieren escuchar, en lugar de leer o ver contenido.
Marketing de contenidos en vídeo
Los vídeos te permiten conectar con los clientes a un nivel más emocional que otros tipos de contenido. Esta herramienta de narración dinámica te permite demostrar la experiencia de tu marca y la manera en que tu marca entiende las necesidades de tu audiencia.
Marketing de contenidos en redes sociales
Mientras que muchas empresas ven las redes sociales como un canal de distribución de marketing de contenidos, las redes sociales son en realidad mucho más, ya que permiten a las empresas adaptar el contenido a la audiencia y las preferencias de cada plataforma.
¿Cómo funciona el marketing de contenidos?
Construir confianza con los consumidores puede tomar algo de tiempo. Y el marketing de contenidos forma parte del recorrido del cliente para generar confianza. El marketing de contenidos que apoya el recorrido del cliente se suele dividir en tres etapas.
Etapa de conciencia (TOFU)
El comienzo del recorrido del comprador comienza en la etapa de conciencia, también conocida como la "parte superior del embudo" o TOFU, por sus siglas en inglés. Aquí es donde los clientes potenciales identifican sus puntos de dolor y preocupaciones.
Etapa de consideración (MOFU)
En la etapa de consideración o de “la parte media del embudo” (MOFU, por sus siglas en inglés), un consumidor evalúa distintas formas de resolver el problema. Están interesados en aprender más y buscar remedios para resolver sus preocupaciones.
Etapa de decisión (BOFU)
En la etapa de decisión, o la parte baja del embudo, el comprador está listo para decidir qué solución les ayudará con su problema, después de haber comparado y buscado las mejores opciones.
Cómo crear con éxito una estrategia de marketing de contenidos
Crear contenido no generará automáticamente ingresos, sino que los resultados comerciales resultan de alinear tus esfuerzos de marketing de contenidos con una estrategia bien definida.
1. Establece objetivos SMART
Antes de crear tu primera pieza de contenido, es importante saber por qué estás invirtiendo en marketing de contenidos. Por eso la primera parte de tu estrategia de contenido es establecer objetivos SMART, es decir, unos objetivos medibles, específicos, alcanzables, realistas (por sus siglas en inglés) y de duración limitada que apoyen tus objetivos comerciales.
2. Identifica y comprende a tu audiencia
No caigas en la trampa de crear contenido usándote a ti mismo como sustituto de tu cliente. No suele ser común que seas el perfil de cliente ideal de tu propia empresa. Crear contenido que diferencie a tu empresa del resto y que conecte con tu audiencia empieza con conocer a tu audiencia.
3. Identifica los canales de contenido correctos
Cuando el tiempo y los recursos son limitados, es imposible crear contenido para cada canal que tus usen tus clientes. Por lo tanto, es necesario priorizar y reflexionar sobre dónde invertir el tiempo. Para ello, considera tus objetivos de marketing de contenidos y las áreas de experiencia en creación de contenido de tu equipo de marketing.
4. Invierte en las herramientas correctas de marketing de contenidos
Herramientas como Google Analytics pueden ayudar a rastrear el tráfico que recibe tu contenido, de dónde viene y qué tipo de participación está recibiendo. También puedes usar otras herramientas y recursos para optimizar y mejorar tus esfuerzos de marketing de contenidos.
5. Crea contenido adaptado a tu audiencia
La calidad de una estrategia de contenido depende también de su ejecución. Asegúrate de cumplir tus objetivos creando contenido que refleje tu estrategia, y publicando de manera asidua en horarios en los que tu audiencia esté navegando.
6. Revisa y ajusta
Recuerda que tu estrategia de contenido no está tallada en piedra. Para estar a la altura de su potencial y cumplir tus objetivos comerciales, debes revisarla y ajustarla con regularidad.
8 ventajas de hacer marketing de contenidos para tu ecommerce
Compartir información con tu público en los diferentes canales online donde tengas presencia solo puede traerte ventajas. Estas son algunas de ellas:
Es fácil de gestionar
La primera de las ventajas que tiene el marketing de contenidos es que es muy fácil de gestionar. Es decir, no necesitas una gran cantidad de recursos para llevar a cabo los diferentes procesos.
La primera de las razones es que el trabajo puede realizarlo cualquier persona que tenga un conocimiento básico de marketing, entienda tu negocio, y sepa escribir medianamente bien.
Otra de las razones por las que es muy fácil de gestionar es que, gracias a los CMS que existen, como el de Shopify, puedes publicar, controlar y actualizar los diferentes contenidos que se publican de forma muy sencilla.
Esto también es aplicable a otros tipos de contenidos además de los escritos, puesto que la mayor parte de las plataformas también dan la opción de publicar contenido en vídeo o audio.
Por ello, se trata de un tipo de marketing online muy recomendable para pequeños negocios, ya que no hace falta contratar a alguien solo para llevar a cabo el marketing de contenido, sino que puedes hacerlo tú mismo (o tu equipo).
Puedes contar con un equipo
Como se mencionaba un poco más arriba, el marketing de contenidos no requiere contratar a una persona o un grupo de personas para que se dediquen a ello exclusivamente.
Aunque en algunos casos puede ser recomendable contratar a alguien especializado para llevar a cabo la estrategia de marketing de contenidos, es normal que, al montar un negocio, no haya suficientes ingresos como para pagar a esos trabajadores.
¿Qué hacer en estos casos?
Por suerte, el marketing de contenidos puede llevarlo a cabo el equipo.
Se trata de una tarea que los equipos internos pueden realizar muy bien, porque, al fin y al cabo, el equipo es el que mejor domina el sector y el producto, por lo que puede crear contenidos de lo más interesantes.
Por supuesto, será necesario que haya una persona que tenga cierta idea sobre marketing de contenidos para poder dirigirlo todo adecuadamente. Pero, en general, una vez se tienen unos conocimientos básicos de hacia dónde debe ir la estrategia, participar en ella es sencillo.
Esta es la razón de por la que muchos negocios tienen un buen posicionamiento en Google para muchas palabras clave, aunque no invierten prácticamente nada en otros tipos de marketing.
Los contenidos suelen ser económicos
Este es un punto importante si ya has avanzado lo suficiente en tu negocio como para poder contratar a alguien especializado en el marketing de contenidos y que pueda encargarse de crear la estrategia y redactar y publicar los contenidos.
En general, el marketing de contenidos es bastante asequible; y la cantidad a invertir depende de la temática y el área de especialización. Sin embargo, existe la posibilidad de adquirir contenidos por cantidades muy económicas.
Por otro lado, los contenidos de audio y vídeo son algo más caros, ya que los conocimientos técnicos requeridos respecto a los contenidos escritos son sustancialmente mayores, y eso hay que tomarlo en cuenta.
Aunque el marketing de contenidos puede funcionar muy bien, conviene complementarlo con otras estrategias de marketing, especialmente en el largo plazo.
El retorno de la inversión es alto (aunque a largo plazo)
Otro punto relevante es que el retorno de la inversión (algo importantísimo en cualquier parte de un negocio) es muy alto a largo plazo. Más, incluso, que el de otras áreas del marketing online.
Sin embargo, en el corto y medio plazo, la rentabilidad no siempre se aprecia, porque es posible que los contenidos pasen desapercibidos durante un tiempo. De hecho, mucha gente se suele frustrar cuando empieza a publicar contenidos y no nota los resultados inmediatamente.
Esto puede remediarse mediante una estrategia de promoción adecuada, pero no siempre es sencillo.
Consejo: Si publicas contenido de buena calidad que llame la atención de los lectores, poco a poco irá subiendo escalones en los resultados de Google: el marketing de contenidos se relaciona muy bien con el SEO. Con el tiempo, tu web irá recibiendo visitas poco a poco, y esas visitas llegarán de forma gratuita, gracias a los contenidos que has ido generando a lo largo del tiempo. Con el tiempo suficiente (mínimo seis meses), verás cómo el contenido que vas publicando con regularidad contribuye a conseguir una gran cantidad de tráfico y, en consecuencia, conversiones.
Te ayuda a fidelizar más que otras estrategias
Una de las principales ventajas del marketing de contenidos frente a otras estrategias de marketing online es que no solo te ayuda a conseguir más ventas, sino que contribuye a que aparezcas posicionado como un experto en un sector particular.
Por lo tanto, la gente empezará a visitar tu tienda online (o el blog de tu tienda online), para conocer tu opinión sobre los temas que les interesan. Cuando quieran comprar un producto que tú ofreces, preferirán comprártelo a ti que a la competencia.
¿Por qué ocurre esto?
Porque has demostrado un conocimiento y una solvencia al hablar sobre un sector que tu competencia ha sido incapaz de demostrar, y eso contribuye a construir confianza.
No solo eso, sino que la gente preferirá comprar en tu negocio y compartir con sus amigos y familiares que tu tienda es mejor que la competencia.
Todo esto contribuye a que, en el caso de que lo desees, te puedas plantear subir paulatinamente los precios, mientras vas fidelizando a tus clientes, para conseguir unos márgenes de beneficio más altos.
Eso sí, recuerda que la fidelización no se limita al hecho de compartir contenidos. Tendrás que trabajarlo también desde otras áreas.
Perdura más en el tiempo
Otro aspecto relevante que conviene no perder de vista es el hecho de que el marketing de contenidos es una estrategia que perdura en el tiempo; mucho más que otras estrategias que se pueden poner en práctica para dar a conocer un negocio.
Por ejemplo, mientras que la publicidad a través de SEM o de publicidad de display solo permite obtener tráfico mientras pagas por la publicidad, en el marketing de contenidos, el contenido publicado puede proporcionarte tráfico durante años.
Por supuesto, el volumen de tráfico que te traiga dependerá de la cantidad y la calidad del contenido, así como la posición que ocupe en los resultados de búsqueda de Google.
Sin embargo, si tienes un buen contenido, posicionado para una buena cantidad de palabras clave en posiciones importantes, ese tráfico que te vaya llegando a diario a través de los motores de búsqueda, no te lo quitará nadie.
Es por ello que muchas pequeñas empresas optan por una estrategia a largo plazo de invertir algo de dinero en marketing de contenidos, mientras también dedican parte del presupuesto a la publicidad en Internet.
De este modo, estas empresas van consiguiendo pequeñas ganancias gracias a la publicidad, mientras confeccionan toda una red de contenidos que les traiga una mayor rentabilidad en el futuro.
Es un trabajo a largo plazo, pero, una vez alcanzado el objetivo, ese objetivo perdura durante mucho tiempo.
Te ayuda a convertir más y mejor
A diferencia de otras estrategias, que se centran mucho más en la obtención de tráfico (como el mismo SEO, por ejemplo), el marketing de contenidos tiene un enfoque muy claro hacia la conversión.
En general, se suele considerar que existen tres tipos de contenidos diferentes. El primero es el de atracción, el segundo es el de educación, y el tercero es el de conversión. También hay un cuarto, que sería el de fidelización, pero ese se puede tratar por separado.
Esto ejemplifica bastante bien el hecho de que, desde el origen, el marketing de contenidos busca optimizar las conversiones, y lo consigue, siempre que se realice de la forma adecuada.
Por ejemplo, puedes publicar varios contenidos de atracción, para conseguir captar el mayor volumen de tráfico posible, y, a partir de ahí, redirigirlo a los contenidos educativos, que son los que empezarán a actuar en la mente del cliente potencial.
A través de esos contenidos de educación, que le harán ver que tu producto es necesario para él, podrás ir dirigiéndolo hacia los contenidos de conversión. Y, una vez estén ahí, podrás venderles tu producto.
Este proceso puede ser algo lento y es posible que tengas que dirigir a tus usuarios de un tipo de contenido a otro durante semanas; pero tiene una efectividad muy alta. Por eso las empresas cada vez invierten más en marketing de contenidos.
Combina muy bien con otras áreas del marketing
Por último, también cabe señalar que el marketing de contenidos combina muy bien con otras áreas del marketing online como: el SEO, el marketing en redes sociales o el email marketing.
Por ejemplo, para hacer SEO, necesitas buen contenido. En el pasado no era así, pero, hoy en día, es prácticamente imposible posicionar un sitio web si no publicas contenido de calidad.
Así, puedes crear más enlaces a tu tienda online, pues Google entiende que es razonable que un contenido de calidad reciba enlaces.
Por otro lado, puedes compartir esos contenidos a través de tus redes sociales o de tu email, para conseguir una mayor cantidad de visitantes, lo cual contribuye positivamente tanto a dar a conocer tu negocio, como a conseguir mayor cantidad de tráfico.
El marketing de contenidos no es tan solo una estrategia de marketing, sino la base para que otras estrategias de marketing puedan funcionar. Se trata, por lo tanto, de un tipo de marketing imprescindible y ya deberías estar invirtiendo en él.
Como puedes ver, el marketing de contenidos tiene una gran cantidad de ventajas respecto a otro tipo de técnicas y estrategias de marketing online, y conviene no perderlo de vista para sacarle el máximo partido en cualquier momento.
Ejemplos de marketing de contenidos
El marketing de contenidos no requiere un gran presupuesto o un equipo de marketing enorme para generar impacto. Inspírate con estos propietarios de pequeñas empresas que han usado el marketing de contenidos para hacer crecer sus negocios.
The Outrage
The Outrage no solo usa el marketing de contenidos para generar ingresos, sino que el propio contenido es lo que impulsó la creación del negocio. Hoy, el contenido permanece en el centro de su experiencia de ecommerce. Por ejemplo, su guía de regalos feministas describe claramente los varios componentes de la unidad feminista interseccional, educando al lector mientras les permite comprar productos que apoyan su punto de vista.
Goodfair
¿Confían tus clientes lo suficiente en ti como para comprar un lote sorpresa de productos? Los clientes de Goodfair sí. La marca ha cultivado una base de clientes que se preocupa por el medio ambiente a través de sus publicaciones de contenido educativo. Su blog suele dar un giro divertido a la moda eco.
Terrebleu
La popular tienda de Shopify Terrebleu presenta productos de belleza, comida y hogar infusionados con lavanda. Pero el sitio web usa contenido para dar tranquilidad al visitante. Su extensa biblioteca de contenido proporciona una reproducción digital del ambiente relajante de la granja física de lavanda.
Fly by Jing
Hubo un tiempo antes de que el chile en polvo se convirtiera en el condimento "de moda" en TikTok, Instagram y en todos los lugares donde la gente muestra lo que come. Pero gracias en parte a las recetas y otro contenido de Fly by Jing, cada vez más gente ha ganado la confianza para comer algo más de picante.
Más información
- Herramientas para evaluar la demanda del mercado potencial de tu tienda online
- 9 estrategias para impulsar el engagement en Instagram
- Cómo usar Snapchat para tu tienda online
- 10 mejores plataformas para descargar música libre de derechos
- Términos de marketing digital que debes conocer
- Experiencia del cliente vs experiencia de usuario- ¿son diferentes?
- Cómo encontrar el balance entre marketing y diseño
- 15 estrategias para atraer clientes a tu negocio
- 10 generadores de tarjetas de visita gratis con plantillas personalizables
- Cómo crear imágenes persuasivas de portada para tu ecommerce
Preguntas frecuentes sobre el marketing de contenidos
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es un conjunto de técnicas de marketing que consisten en la publicación de contenidos informativos y que aporten valor al cliente potencial de una empresa.
¿Es caro el marketing de contenidos?
Invertir en marketing de contenidos puede ser realmente económico. Crear un blog corporativo y comenzar a redactar artículos que ayuden a tu público es el primer paso.
¿Qué hace un especialista en marketing de contenidos?
Un especialista en marketing de contenidos desarrolla, gestiona y ejecuta un plan de marketing de contenidos. Su objetivo es atraer y retener clientes creando y distribuyendo contenido relevante y valioso.
¿Cuáles son los 4 pilares del marketing de contenidos exitoso?
- Comprender a tu audiencia.
- Hacer que tu contenido corresponda con tu ciclo de ventas.
- Invertir en la distribución de contenido.
- Medir y analizar.





