A veces, las marcas más icónicas del mundo venden artículos que no son tan únicos como podrías esperar. Una selección de sus productos podría estar fabricada por una empresa externa que produce productos genéricos para que cualquier cantidad de marcas los vendan bajo sus propios nombres.
Reducir los costes de desarrollo y producción son algunas de las de las principales razones por las que el concepto de marca blanca adquiere cada vez más popularidad entre emprendedores, negocios y empresas de todos los tamaños.
¿Qué es un producto marca blanca?
Los productos de marca blanca o white label son producidos por una empresa distinta a aquellas que los comercializan. Los productos de marca blanca pueden tener diferentes logotipos, branding, empaque y precios, pero la construcción básica es idéntica, independientemente de quién los venda al público general.
Las empresas productoras venden productos de marca blanca a través de varios canales diferentes, incluyendo tiendas físicas, plataformas de ecommerce y modelos directo al consumidor.
En definitiva, consiste en un modelo de asociación comercial a través del cual una compañía fabrica un producto estandarizado y una otra lo vende bajo su propio nombre.
Marca blanca vs. print on demand
El modelo de marca blanca es similar al de print on demand (POD), un modelo operativo donde los vendedores diseñan productos como ropa y accesorios, y los proveedores producen, empaquetan y envían los productos una vez que se recibe un pedido.
Ambos permiten a las marcas vender artículos que no fabrican, pero los productos vendidos bajo el modelo de POD suelen tener un mayor nivel de personalización que los de marca blanca.
En los productos de marca blanca, el vendedor solo puede aplicar su logotipo al exterior del empaque, y muchas otras marcas pueden vender el mismo producto.
Con los productos de POD, el vendedor puede tener un diseño personalizado impreso en un artículo como una camiseta o una taza, creando un producto único que nadie más puede vender.
¿Qué tipos de empresas utilizan productos de marca blanca?
Las empresas de diversas industrias utilizan productos de marca blanca para expandir sus ofertas rápidamente y a menor costo, permitiéndoles competir en mercados diversos sin inversiones significativas en desarrollo de productos y fabricación.
Los productos de marca blanca son predominantes en sectores donde la fabricación a escala es compleja o cara, y donde el branding determina la toma de decisiones del consumidor.
Alimentos y bebidas
Las empresas de alimentos y bebidas de todo tipo utilizan productos de marca blanca, desde supermercados de grandes superficies hasta pequeñas cafeterías. A modo de ejemplo, grandes supermercados como Carrefour, Lidl y Mercadona venden productos de marca blanca bajo sus diversas marcas comerciales para ofrecer una gama de productos asequibles y de calidad.
A su vez, muchos productores de café a gran escala tuestan granos en instalaciones industriales y envían lotes de esos granos (cada uno conteniendo un producto idéntico) a minoristas que los venden luego bajo su propio nombre comercial y logotipo.
Algunos de estos minoristas los venden a través de negocios online. Otros usan y venden los granos en cafeterías locales. El café aparece como un producto personalizado para los consumidores, pero todo se origina en el mismo fabricante.
Moda y ropa
El modelo de marca blanca permite a las empresas probar nuevos estilos, estampados y combinaciones de colores de manera rentable. Los fabricantes de marca blanca diseñan la ropa y obtienen la tela.
Puedes encontrar fabricantes de ropa que se especializan en diferentes categorías, como ropa infantil o ropa deportiva.
Cuidado de la piel y belleza
El cuidado de la piel o skincare es otro sector donde los productos de marca blanca son predominantes. Un único fabricante puede producir humectantes, sueros y todo tipo de productos para el cuidado de la piel, mientras que una variedad de empresas de skincare los empaquetan y los etiquetan de manera diferente.
Dependiendo de su relación con el proveedor de marca blanca, las empresas de skincare pueden incorporar un ingrediente único adicional para diferenciar su producto, pero la fórmula base permanece igual.
Muchas marcas de cosméticos también utilizan fabricantes de marca blanca para sus productos de maquillaje, permitiéndoles ofrecer una amplia gama de colores y formulaciones sin invertir en extensas instalaciones de investigación, desarrollo y fabricación.
Empresas de electrónica
Con el fin de ampliar su oferta a los clientes, es común que fabricantes de productos electrónicos de alta gama, especialmente para ordenadores y móviles, coloquen sus marcas en productos de marca blanca más accesibles, a fin de brindar una mayor diversidad de opciones a sus clientes.
Software
Los productos de software de marca blanca constituyen una práctica común en la industria tecnológica. Las empresas añaden su branding a una aplicación de software fabricada por programadores tercerizados, y la venden como propia.
Esto es particularmente común en la industria SaaS (software como servicio), con funcionalidades clave desarrolladas por una sola empresa, y luego etiquetadas y vendidas por otras empresas que pueden añadir funcionalidades o servicios adicionales.
Ventajas y desventajas de usar soluciones de marca blanca
Ventajas del modelo de marca blanca
El branding de marca blanca trae beneficios tanto para fabricantes como para vendedores. Cada uno puede enfocarse en su área de especialización (fabricación de productos, marketing, etc.) y aprovechar la experiencia del otro.
Especialmente para quienes desean comenzar un negocio, las soluciones de marca blanca traen consigo múltiples beneficios:
Baja barrera de entrada
Los vendedores pueden ingresar a nuevos mercados sin conocer las complejidades de producir un producto de nicho.
Menor costo por unidad
Un fabricante de marca blanca puede reducir los costes por unidad con grandes tiradas de producción, vendiendo en lotes a muchos minoristas.
Posibilidad de desarrollar una marca
A través de los productos de marca blanca, se puede desarrollar un negocio o ecommerce propio aun sin tener los recursos necesarios para iniciarse en la fabricación de nuevos productos. Es una manera de salir al mercado con opciones ya aceptadas por el público, y darse a conocer.
Comienzo veloz
Al no tener que desarrollar nuevos productos para comenzar el negocio, el lanzamiento de este es mucho más veloz, permitiendo iniciar las ventas en poco tiempo.
Ampliación de la oferta
Muchas veces, los negocios incorporan los productos de marca blanca a fin de ampliar la variedad de opciones que ofrecen a sus clientes, reforzando su ventaja competitiva.
Mayor atractivo del producto
Mientras que un producto genérico puede funcionar bien, poner tu marca en el producto puede aumentar su valor percibido.
Calidad asegurada
Los fabricantes de marca blanca a menudo tienen procesos de control de calidad establecidos, garantizando una calidad consistente.
Al ser productos que llegan sin marca, el negocio tiene la posibilidad de añadir su propia identidad y características al packaging y la presentación de estos, con muy amplios márgenes de personalización.
Adaptabilidad al mercado
El modelo de marca blanca permite a las empresas responder rápidamente a las tendencias de compra y condiciones económicas cambiantes, beneficiándose de las economías de escala de distribución.
Fidelidad
A través de la comercialización de productos de calidad y de formulaciones ya consolidadas, se puede lograr una fidelización con el público. Así, un pequeño negocio o ecommerce puede tener amplias perspectivas de crecimiento sin la necesidad de invertir tiempo y dinero en el desarrollo de productos nuevos.
Desventajas del modelo de marca blanca
Competencia de precios
Con otras empresas vendiendo exactamente el mismo producto que tú, una desventaja del modelo de marca blanca es la posibilidad de caer en una competencia de precios. Al haber poca diferenciación entre productos, los vendedores disminuyen sus márgenes de ganancia tanto como sea posible para ganar clientes.
Riesgo de imitación
Los vendedores de productos de marca blanca deben navegar con cuidado la línea fina entre crear un empaque atractivo y evitar problemas legales relacionados con usar diseños demasiado similares a los de otras marcas establecidas.
Cuando se emplean envases muy similares entre marcas, esto puede dar lugar a casos de imitación, lo que puede llegar a ser ilegal si no se tiene el debido cuidado. Es muy importante que las marcas se diferencien entre sí.
Productos inmodificables
Aunque eficiente, el modelo de marca blanca también es un modelo minorista restrictivo. Los vendedores de productos de marca blanca trabajan dentro de las limitaciones establecidas por los proveedores, lo que a menudo limita su capacidad de personalizar completamente los productos.
Para una personalización más extensa, los minoristas encargan productos de etiqueta privada o usan servicios de print-on-demand.
Marca blanca vs. etiqueta privada
El modelo de etiqueta privada sigue un método de fabricación similar al de marca blanca, pero permite una personalización de producto más compleja.
Los fabricantes de productos de etiqueta privada pueden incluir recetas, fórmulas y diseños personalizados para producir artículos únicos para minoristas específicos.
Similitudes entre marca blanca y etiqueta privada
Estas son las principales similitudes entre los modelos de marca blanca y etiqueta privada:
- Modelo de negocio: en esencia, ambos usan el mismo modelo de negocio. Un productor tercerizado fabrica un artículo para un minorista, quien lo vende a un cliente bajo su propia marca.
- Branding y marketing: tanto en uno como el otro, los minoristas se enfocan en el branding, en los esfuerzos de marketing y en mantener relaciones saludables con sus clientes.
- Envío: en muchos casos, el fabricante envía los productos con el branding y las personalizaciones del minorista aplicadas de antemano (dropshipping).
Diferencias entre marca blanca y etiqueta privada
Así es como los dos se diferencian:
- Unicidad del producto: a diferencia de los productos de marca blanca, que usualmente son iguales a excepción del branding, los productos de etiqueta privada son únicos, adaptados a las especificaciones del minorista, y exclusivos de esa marca.
- Costo: un mayor nivel de personalización acarrea un coste. El fabricante necesita ajustar los procesos de producción para cumplir con los requerimientos del minorista. Como resultado, el modelo de etiqueta privada es típicamente más caro que el de marca blanca (un coste que los vendedores pueden contrarrestar estableciendo precios minoristas más altos).
- Velocidad: los productos de marca blanca son típicamente más rápidos de llevar al mercado que los productos de etiqueta privada, ya que a menudo están hechos por fabricantes que son expertos en producir ese artículo específico.
¿Cuándo es buena idea el modelo de marca blanca?
Las empresas de marca blanca pueden establecer una marca alrededor de un producto existente sin invertir en el desarrollo de productos. Esto te permite evitar costes de producción elevados, así como avanzar directamente a crear una tienda online o a vender en redes sociales.
Vender productos de marca blanca podría ser una buena idea si quieres:
- Vender un producto en tendencia.
- Comenzar un negocio o lanzar nuevos productos rápidamente.
- Lanzar una marca al mercado con poca inversión inicial.
- Añadir una línea de productos con marca propia a tu tienda minorista.
- Capitalizar una posición prominente en el mercado.
- Monetizar tu blog o cuentas de redes sociales con productos con tu marca.
En conclusión, los productos de marca blanca son útiles para negocios que no disponen del tiempo o los recursos para desarrollar productos propios, y que además buscan un ingreso veloz en el mercado, con productos de calidad probada.
El modelo de marca blanca es un modelo de negocio interesante, que permite a los minoristas poner su marca en sus productos sin necesidad de desarrollarlos ni de fabricarlos. Ofrece una baja barrera de entrada y te permite aprovechar los recursos de otras empresas.
Si puedes evitar las guerras de precios y llegar a los clientes antes que tus competidores, se trata de una estrategia excelente para construir un negocio minorista próspero.
Más información
- 12 empresas para hacer Dropshipping con sus apps para tu tienda Shopify
- ¿Cómo vender jabones artesanales por Internet?
- Guía para hacer playeras personalizadas online ¡Vende camisetas en 6 pasos!
- 10 creadores de nombres de marca que te ayudarán a crear tu negocio digital
- Qué es y cómo optimizar la tasa de conversión de tu tienda online
- Guía de logística para aprender cómo hacer envíos con tu ecommerce
- WhatsApp Communities ¿Qué son y cómo usarlas para vender?
- ¿Shopee es confiable? Analizamos la fiabilidad de este marketplace
- ¿Qué es el Marketing Emocional y cómo usarlo para vender más?
- 9 ejemplos de email marketing que funcionan a la perfección
Preguntas frecuentes sobre marca blanca
¿Por qué se llama marca blanca?
El término marca blanca sugiere una etiqueta en blanco que está lista para ser personalizada. Los fabricantes que se especializan en crear productos genéricos hacen productos de marca blanca que las empresas pueden personalizar y vender bajo sus propios nombres comerciales, logotipos y demás elementos de branding.
¿Cómo inicio un negocio marca blanca?
Iniciar un negocio de marca blanca implica encontrar un fabricante confiable y desarrollar tu marca. También necesitarás crear una estrategia para llegar a los clientes antes que otros negocios similares, ya que estarás compitiendo para vender los mismos productos.
¿Cuáles son los mejores sectores para el modelo de marca blanca?
Hoy en día, el modelo de marca blanca se puede aplicar a una gran diversidad de sectores. Si bien el de alimentos y bebidas es uno de los más frecuentes, también se han sumado a ello la cosmética y perfumería, artículos para el hogar, y los sectores tecnológicos y de software, entre tantos otros.
¿Cómo puedo averiguar cuál es la empresa que elabora un producto de marca blanca?
Normalmente, en el etiquetado del producto de marca blanca se incluye información respecto a quién es el fabricante, así como el lugar en donde fue fabricado.